Leyva, abordó este fenómeno como hecho histórico y cultural

Karla Gómez NOTICIAS

Con la conferencia El espiritismo en México, impartida por el maestro e investigador Mariano Leyva, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), dio inicio al ciclo de actividades académicas en torno a la exposición Bajo el signo de Saturno. La adivinación en el arte.
Leyva, autor del libro El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México, abordó este fenómeno como hecho histórico y cultural de la segunda mitad del siglo XIX, examinando sus vínculos con la ciencia, la filosofía y la moral, y su impacto en distintas manifestaciones artísticas. El espiritismo, explicó, fue en su momento “una filosofía en forma”, heredera del idealismo de Schiller, Kant y Hegel, con profundas raíces conceptuales.
En su intervención, recordó al pedagogo y traductor francés Allan Kardec, considerado sistematizador de la doctrina espiritista, y mencionó que los primeros registros en prensa datan de 1848, en Nueva York, con el célebre caso de las hermanas Fox. Aunque posteriormente se reveló como fraude, aquel episodio despertó un interés internacional que llegó hasta Francia, donde Kardec inició una investigación más rigurosa, combinando la pedagogía con el espiritismo en una visión cercana al humanismo moderno.
El ciclo de conferencias del MUNAL, que complementa la exposición, continuará el 14 de agosto con El surrealismo y el tarot, a cargo de la curadora e historiadora Tere Arcq. El 21 de agosto, el pianista y escritor Roberto Ruiz Guadalajara presentará Alquimia, mística y adivinación en la música, explorando correspondencias entre pintura, literatura y composición musical.
El 28 de agosto, el historiador del arte Daniel Escoto ofrecerá Esoterismo en la generación de medio siglo, centrada en la influencia del pensamiento esotérico en el cine, la literatura, el teatro y las artes plásticas mexicanas de la segunda mitad del siglo XX. El 4 de septiembre, Mayra Mendoza hablará sobre Clarividentes y quirománticas en los archivos de la Fonoteca Nacional, reflexionando a partir de imágenes históricas.
El 11 de septiembre, Laura González Flores presentará Mapas astrales, configuraciones imaginarias y, para cerrar el ciclo, el 25 de septiembre Álvaro Rodríguez Luévano abordará la Militancia espiritista en los textos de Francisco I. Madero.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Actividades académicas en torno a la exposición Bajo el signo de Saturno. La adivinación en el arte.