Karla Gómez NOTICIAS

En el centro de una feroz tormenta, un hombre se encuentra extraviado, sin rumbo ni refugio, hasta que tres misteriosos payasos lo conducen a una feria abandonada. Lo que parece una simple distracción se convierte pronto en un recorrido inquietante a través de su propia infancia. Así arranca Algodón de azúcar, una propuesta escénica de Gabriela Ochoa que mezcla el realismo onírico con el drama psicológico, invitando al espectador a enfrentarse con las sombras del pasado desde la mirada del adulto que alguna vez fue niño.
Cada atracción de esta feria fantasmagórica es una puerta a un recuerdo de la niñez, pero bajo la influencia de los payasos —figuras tan cómicas como perturbadoras—, estos episodios son alterados. El protagonista es inducido a actuar distinto a como lo hizo entonces, creando versiones alternativas de su historia que oscilan entre lo absurdo y lo doloroso. Lo que comienza como un juego se transforma rápidamente en una pesadilla en espiral, donde el humor se mezcla con el horror, y la nostalgia con el trauma. Solo confrontando un recuerdo sepultado en su memoria, podrá el protagonista recuperar el control sobre su presente.
Con una narrativa potente y una estética que coquetea con lo circense y lo siniestro, Algodón de azúcar explora la infancia no como una etapa puramente inocente, sino como un terreno complejo, contradictorio, lleno de luces y sombras. La obra plantea cómo esas experiencias tempranas moldean nuestra percepción del mundo, y cómo enfrentarlas —aun décadas después— puede significar un acto de liberación.
La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena, acompañados por música en vivo de Misha Marks. El equipo creativo incluye a Félix Arroyo (escenografía), Ángel Ancona (iluminación), Genaro Ochoa (música original y diseño sonoro), Giselle Sandiel (vestuario), Felipe Lara (máscaras) y Maricela Estrada (maquillaje).
Algodón de azúcar se presentará del 13 al 27 de julio en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h. La obra es una coproducción entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INBAL, Conejillos de Indias y Sempiterno Theatrum, y se perfila como una experiencia escénica que desafía, remueve y conmueve.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con una narrativa potente y una estética que coquetea con lo circense y lo siniestro, Algodón de azúcar explora la infancia.