Karla Gómez NOTICIAS
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) abrirá sus puertas del 11 de abril al 23 de mayo para recibir Dialécticas Surrealistas. Una mirada al surrealismo desde la colección Toledo, una exposición integrada por 51 obras gráficas de 30 artistas nacionales e internacionales, que propone una revisión del movimiento surrealista desde sus orígenes hasta sus ramificaciones contemporáneas.
Organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la muestra conmemora más de 100 años de la publicación del manifiesto surrealista de André Breton, sumergiendo al público en una exploración visual de aguafuertes, litografías, xilografías y otras técnicas, todas pertenecientes a la colección reunida por el artista oaxaqueño Francisco Toledo.
La curaduría, a cargo de Ariel Miranda, plantea un recorrido no lineal, donde artistas y obras dialogan entre sí más allá del tiempo. Se incluyen piezas de precursores como Max Klinger, Francisco de Goya y James Ensor, hasta íconos del movimiento como Salvador Dalí, Joan Miró, Max Ernst, Man Ray, André Masson y Alberto Giacometti. Miranda explica que esta exposición “no busca una cronología, sino un tejido visual y emocional donde los artistas convergen a través de sus temas: lo onírico, lo irracional y la libertad creativa”.
La muestra también reconoce la influencia del surrealismo en Latinoamérica, con obras de Roberto Matta, Wifredo Lam y artistas mexicanos como Juan O’Gorman, Julio Castellanos, Francisco Gutiérrez, José Clemente Orozco y Carlos Orozco Romero. Una sección especial destaca a las creadoras surrealistas, con obras de Remedios Varo, Leonora Carrington, Alice Rahon y Alan Glass. En particular, se exhibirá por primera vez en Oaxaca el Guajolote navideño de Remedios Varo, único grabado de la artista, creado en 1959 pero impreso hasta 2010.
Francisco Toledo, apasionado del grabado, reunió esta colección desde los años setenta, guiado por su afán de acercar el arte al público. Esta exposición refleja su visión, donde el arte gráfico sirve como portal hacia el inconsciente colectivo, al tiempo que honra a quienes, como él, cruzaron la frontera entre lo real y lo imaginario.
Dialécticas surrealistas estará abierta al público de manera gratuita en el IAGO, ubicado en Macedonio Alcalá 507, Centro, Oaxaca de Juárez, de lunes a domingo, de 9:00 a 20:00 horas. La visita puede complementarse con la biblioteca especializada en arte, disponible en el recinto.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Un viaje onírico desde la colección Toledo.