Karla Gómez NOTICIAS

Con el resonar de tambores y chirimías, la comunidad de San Sebastián del Sur, en el municipio de Gómez Farías, Jalisco, dio inicio a una de sus tradiciones más emblemáticas: las fiestas de “Tololos y Coloradas”. Cada año, estas celebraciones rinden homenaje a San Sebastián Peregrino, manteniendo vivas costumbres que datan de más de 200 años.

El pasado 6 de enero, autoridades municipales y estatales, junto con las y los portadores de la tradición y habitantes del municipio, se congregaron para marcar el inicio de las festividades. Entre los presentes estuvieron Carmen Vázquez Morales, directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, y la presidenta municipal de Gómez Farías, Rosa María Delgadillo Martínez, quienes enfatizaron la importancia de preservar esta manifestación cultural.

Durante el evento, se llevó a cabo la renovación del Convenio Marco de Colaboración de la Guía de Manejo de la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco, un paso significativo en los esfuerzos para salvaguardar las tradiciones de la región. “‘Tololos y Coloradas’ es más que una celebración; es parte de la identidad colectiva de San Sebastián del Sur. Su conservación asegura que las generaciones futuras continúen reconociendo y practicando estos valores culturales”, señaló Vázquez Morales.

Por su parte, Delgadillo Martínez subrayó el papel crucial de la comunidad en la continuidad de esta tradición. “No es solo una costumbre que mantenemos por inercia; es un reflejo de nuestra identidad. Con ‘Tololos y Coloradas’ celebramos la fuerza de nuestras raíces, nuestro patrimonio cultural y el compromiso de quienes se dedican a su preservación”, afirmó.

Esta festividad, que en 2022 recibió la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco, simboliza la unión de rituales y festividades socioreligiosas que, a lo largo de los años, han evolucionado para adaptarse a los tiempos actuales sin perder su esencia. La tradición de “Tololos y Coloradas” involucra música, danza y confección de trajes típicos, un conjunto de expresiones artísticas que fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes.

Tras la firma del convenio, los habitantes de San Sebastián del Sur tomaron las calles para una alegre celebración comunitaria, una muestra del motor integrador que esta tradición representa. Las fiestas continuarán en los próximos días, reafirmando el legado cultural que ha sido transmitido de generación en generación.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Tras la firma del convenio, los habitantes de San Sebastián del Sur tomaron las calles para una alegre celebración comunitaria.