En Chiapas, la tradición es especialmente fuerte
Karla Gómez NOTICIAS
Del viernes 6 al domingo 8 de diciembre, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se convirtió en el epicentro del danzón en México con la realización del XV Encuentro Nacional de Danzón Chiapas 2024.
Este importante evento, que reunió a bailarines, músicos y aficionados de diferentes estados del país, tuvo lugar en diversos puntos de la ciudad, destacando el Parque Jardín San Marcos como uno de los principales escenarios.
El encuentro no solo celebró la tradición del danzón, sino que también conmemoró el Aniversario del Club Danzonero Tuchtlán, institución que, bajo la dirección del maestro Roque Macías, ha sido un pilar en la difusión y preservación de este género musical y dancístico.
Durante estos tres días, el evento contó con la participación de grupos y parejas provenientes de estados como Nuevo León, Estado de México, Veracruz y Chiapas.
Entre las destacadas presentaciones estuvo la de la Orquesta Danzonera Bonampak y la Marimba Santa Cecilia, quienes cautivaron al público con su interpretación magistral, así como las de las Marimberas Orquesta, quien brindó un espectáculo lleno de energía y ritmo.
En este marco, se celebraron 15 años de la existencia de la Danzonera Tuchtlán, un logro que, como señaló el maestro Roque Macías, ha sido posible gracias al esfuerzo constante por mantener viva la tradición del danzón.
“En los últimos años, el danzón ha tenido un auge notable. Hemos reunido a un público cautivo, algo que me llena de orgullo. Hoy en día, el 70 por ciento de los danzoneros que participan son nuevos integrantes, lo que es una muestra clara de la vitalidad de este género”, expresó el director.
El danzón, con más de 140 años de historia, sigue vigente y se ha convertido en un referente cultural. En Chiapas, la tradición es especialmente fuerte: “Las marimbas en Chiapas también tocan danzón, y eso es algo muy valioso para nuestra cultura”, destacó Macías, refiriéndose a la riqueza cultural que impregna a la región.
Para los participantes y asistentes, el danzón tiene un poder transformador. “El danzón cambia la vida. Una de las cosas más satisfactorias es ver cómo este género hace una diferencia en la vida de las personas, no solo en lo artístico, sino también en lo personal”, agregó el maestro Roque Macías.
El XV Encuentro Nacional de Danzón Chiapas 2024 dejó claro que el danzón, lejos de ser una tradición olvidada, sigue vivo en los corazones de miles de personas, y su legado perdurará mediante el trabajo del Club Danzonero Tuchtlán.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Para los participantes y asistentes, el danzón tiene un poder transformador. “El danzón cambia la vida.