Este trabajo representa un significativo rescate historiográfico de la vida y legado del intelectual nahua del siglo XIX
Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) fue sede de la presentación del libro Faustino Chimalpopoca Galicia, un intelectual indígena en el México decimonónico, escrito por Baruc Martínez Díaz. Este trabajo representa un significativo rescate historiográfico de la vida y legado del intelectual nahua del siglo XIX.
Durante la presentación, especialistas del ámbito académico destacaron la importancia de la obra. Erika Panic, autora de Para mexicanizar el Segundo Imperio, subrayó que Chimalpopoca Galicia es una figura fascinante que, aunque presente en la historiografía, hasta ahora carecía de una biografía detallada. «Este libro nos muestra a un hombre excepcionalmente bien formado con un fuerte sentido de su lugar dentro de la tradición cultural e intelectual indígena», comentó.
Raúl González Lezama, historiador y autor de Cinco de mayo: Las razones de la victoria, resaltó que el libro ofrece una perspectiva novedosa sobre la historia, afirmando que la obra permite comprender mejor la relevancia de Chimalpopoca en el contexto mexicano de la época.
Moderada por Guadalupe Muro, investigadora del INEHRM, la actividad subrayó el valor del libro, publicado por la editorial Era, y apoyado financieramente por Camilla Townsend. Martínez Díaz, en el prólogo, destaca su vínculo con Tláhuac y la importancia de rescatar la memoria de este destacado intelectual indígena.
El libro reivindica la tradición intelectual indígena en México y subraya la relevancia de los pueblos originarios en la construcción de la historia nacional, siendo un esfuerzo crucial para reconocer su legado.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El libro reivindica la tradición intelectual indígena en México y subraya la relevancia de los pueblos originarios.