Esta edición, reúne el trabajo de 200 artistas de 20 países y 35 ciudades
Karla Gómez NOTICIAS

En el marco de la Semana del Arte en la Ciudad de México, la Feria Material Vol. 11 abrió sus puertas, dando inicio a una nueva década de vida con un compromiso renovado con el talento latinoamericano. Con un récord de participación, el 56 por ciento de los expositores provienen de Latinoamérica, lo que refleja la creciente influencia global de la región. Esta edición, que se lleva a cabo hasta el 9 de febrero en el centro de convenciones Expo Reforma, reúne el trabajo de 200 artistas de 20 países y 35 ciudades a través de 72 galerías distribuidas en dos pisos.
Material Vol. 11 ha consolidado su posición como una de las ferias más relevantes del arte contemporáneo en la región, presentando un espacio de diálogo entre artistas, coleccionistas y la comunidad creativa. Entre las galerías participantes se encuentran nombres nacionales e internacionales de renombre, como Livia Benavides, Espacio Continuo, Campeche, Instituto de Visión, y Cerámica Suro, entre muchas otras, que presentan propuestas que buscan acercar el arte a diversas audiencias.
La feria destaca la participación de artistas beneficiarios del Sistema de Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como Joaquín Segura, Yolanda Ceballos y Leo Marz, así como Elsa-Louise Manceaux y Andrew Roberts, quienes representan a la galería PQCO. También figuran destacados nombres en la Galería Llano, como Enrique López Llamas, Lorena Ancona y Tania Ximena, así como Salvador Jacobo y José Luis Arroyo-Robles en Aberrante.
Uno de los programas más aclamados de Material, PROYECTOS, también ha sido parte fundamental de esta edición, apoyado por Del Castillo y Castro Abogados, con el objetivo de impulsar nuevas propuestas independientes del arte contemporáneo. En esta ocasión, seis organizaciones de diferentes regiones de México, desde Oaxaca hasta Baja California, tienen la oportunidad de presentar su trabajo a nivel nacional e internacional.
Bajo el lema «La feria de arte contemporáneo más querida de Latinoamérica», Material reafirma su compromiso con el talento latinoamericano y su proyección en el ámbito global. A través de sus exhibiciones, la feria permite que el arte colectivo y comunitario, incluyendo obras originarias de pueblos indígenas, lleguen a nuevas audiencias en México y el mundo.
El artista Joel Pérez, representante de la Galería MUY de Chiapas, subraya la importancia de estos espacios para la autorrepresentación de los artistas: «Necesitamos autorrepresentarnos, de cómo queremos que nos miren y cómo nos describimos a partir de los demás. Por eso sentimos que debemos ocupar estos espacios, aunque parezcan centralistas, luchamos por la socialización del arte y la justicia social a través del arte», afirmó.
Por su parte, Karla Torres Cano, representante de Cerámica Suro, destacó la relevancia de Material para dar a conocer obras de Guadalajara que generalmente se exportan sin ser vistas en el país: «Venimos a Material porque queremos que las obras se presenten primero en México y luego se exporten. Este espacio es vital para difundir nuestro trabajo dentro del país», comentó.
Diego Ascencio, de la galería Escombro, añadió que una mayor representación de artistas nacionales ayuda a cuestionar la idea de que el arte extranjero tiene más valor. «El nivel de los artistas mexicanos está a la par de los artistas de cualquier parte del mundo. Lo vemos con artistas como José Dávila y Gabriel Rico, quienes están teniendo gran éxito internacionalmente», aseguró.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Diego Ascencio, de la galería Escombro, añadió que una mayor representación de artistas nacionales ayuda a cuestionar la idea de que el arte extranjero tiene más valor.