Karla Gómez NOTICIAS

El titiritero Florentino Jaime Quijada celebró 25 años de carrera artística con la puesta en escena de Pedro y el lobo. Cuento musical con títeres, un montaje que fue seleccionado en la categoría de Nuevas Puestas en Escena del Circuito Nacional de Artes Escénicas, Títeres y Objetos Chapultepec 2023. Esta obra combina títeres, música clásica y valores universales para acercar a las infancias a la cultura musical, destacando la importancia de la amistad, el respeto a la naturaleza y la vida animal.

En entrevista, Quijada comentó que su motivación principal fue rescatar la música clásica, que ha perdido protagonismo frente a otros géneros. Inspirado en la música de Sergei Prokofiev, Quijada utiliza títeres pintados con luz fluorescente y neón, lo que añade un atractivo visual que capta la atención del público infantil.

Originario de Bacanora, Sonora, Quijada inició su carrera en las artes escénicas tras graduarse de la Academia de Arte Dramático de la Universidad de Sonora en 1991. Más adelante, complementó su formación con un doctorado en Liderazgo Educativo en Florida, donde desarrolló una investigación sobre el uso de títeres como herramienta didáctica en el fomento de conductas prosociales en niños.

Pedro y el lobo no solo destaca por su propuesta visual, sino por la colaboración con la bailarina y directora Tania Alday, quien aporta movimiento y dinamismo a los títeres desde la oscuridad del escenario, y con el actor Juan Sergio Núñez, colaborador de Quijada por más de 35 años.

Jaime Quijada ha representado a México en dos ediciones del Festival Mundial de Títeres en Francia y actualmente Pedro y el lobo está en proceso de selección para participar en la edición de 2025. Además, Quijada participará en el Festival Alfonso Ortiz Tirado y en las Fiestas del Pitic, y prepara nuevas obras con títeres de mayor formato y técnicas avanzadas.

Sobre el valor de los títeres, Quijada enfatiza su impacto como herramienta educativa y creativa, subrayando su capacidad para estimular la imaginación y la sensibilidad del público. Finalmente, hace un llamado a las familias para que asistan a este tipo de espectáculos en vivo, ya que ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras para las infancias.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Sobre el valor de los títeres, Quijada enfatiza su impacto como herramienta educativa y creativa, subrayando su capacidad para estimular la imaginación y la sensibilidad del público.