Una muestra que invita a explorar la importancia y el significado de las representaciones del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo Nacional de San Carlos, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta la exposición Natividad. Tiempo de Celebración, una muestra que invita a explorar la importancia y el significado de las representaciones del ciclo de la Natividad entre los siglos XVI y XVII. La exposición está abierta al público y ofrece una mirada profunda a los elementos iconográficos de una de las celebraciones más emblemáticas del cristianismo.
Desde el siglo IV, el ciclo de la Natividad ha sido uno de los más representados en el arte cristiano. Esta serie de escenas que narra el nacimiento de Jesús y su posterior adoración se ha mantenido vigente a lo largo de los siglos, reflejando no solo la importancia religiosa de la Navidad, sino también la fascinación de los artistas por capturar los momentos más trascendentales de la historia cristiana. La exposición, que se divide en tres núcleos temáticos – La Anunciación, La Adoración de los Pastores y La Adoración de los Reyes Magos– presenta una cuidada selección de óleos, grabados y obras en gouache, grafito y oro sobre papel, de artistas renombrados como Johann Friedrich Overbeck, Giovanni Battista Salvi (El Sassoferrato), Carmela Duarte y Gérard Seghers, entre otros.
A través de estas representaciones, el público podrá conocer cómo la iconografía de la Natividad fue evolucionando con el paso del tiempo. Desde la anunciación a la Virgen María de que sería madre del Hijo de Dios, pasando por la presentación del niño Jesús a los pastores en la noche de su nacimiento, hasta la adoración de los Reyes Magos, estas obras brindan una visión completa del ciclo que marca el inicio de la redención humana en la tradición cristiana.
La Navidad, establecida por la Iglesia católica en el siglo IV, fue un tema central para pintores y comitentes, no solo como una celebración del nacimiento de Jesús, sino también como un momento clave en la redención de la humanidad. Las representaciones de la Natividad fueron influenciadas por los evangelios de Mateo y Lucas, que ofrecen pocos detalles, lo que permitió a los artistas interpretar libremente las escenas y desarrollar una iconografía que fue oficializada en el siglo XVI, tras la Reforma protestante.
En Natividad. Tiempo de Celebración, los visitantes podrán apreciar la riqueza simbólica de cada obra y entender cómo los elementos iconográficos, como la estrella de Belén, los ángeles y los regalos de los Reyes Magos, fueron incorporados a las representaciones del nacimiento de Jesús. A lo largo del recorrido, los curadores destacan la conexión entre el arte y la doctrina cristiana, explicando cómo cada detalle en estas obras tiene un propósito simbólico y teológico.
La exposición estará abierta hasta el 2 de febrero de 2025, y es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el significado profundo de la Navidad, no solo como una celebración religiosa, sino también como un tema de gran importancia cultural y artística. El Museo Nacional de San Carlos, ubicado en la avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera, en la Ciudad de México, abre sus puertas de martes a domingo para todos aquellos interesados en conocer más sobre este ciclo tan relevante en la historia del arte cristiano.
Foto: Cortesía
Pie de foto: La exposición estará abierta hasta el 2 de febrero de 2025, y es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el significado profundo de la Navidad, no solo como una celebración religiosa, sino también como un tema de gran importancia cultural y artística.