Karla Gómez NOTICIAS

Con un programa que fusiona lo popular con lo académico, el Mario Nandayapa Quartet ofrecerá un concierto titulado Un toque clásico, en el que interpretará obras originales y composiciones de grandes autores como Manuel de Falla, José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas. La presentación tendrá lugar en el Jardín Escénico, junto al Auditorio Nacional, con entrada libre y aforo limitado a 200 asistentes.
Esta reconocida agrupación representa una de las tradiciones musicales más arraigadas del sureste mexicano. Integrado por Mario Nandayapa Velasco y sus hijos Tania Xachell, Daniel y Mario Nandayapa Gaytán, el cuarteto ha consolidado una propuesta artística que combina excelencia interpretativa, investigación y difusión del legado de la marimba tradicional chiapaneca.
La marimba, instrumento de percusión con raíces africanas y mesoamericanas, es símbolo del mestizaje cultural que caracteriza a Chiapas. Su evolución, como explica Mario Nandayapa Gaytán, está ligada al encuentro entre pueblos indígenas y africanos durante el Virreinato. “La marimba moderna se consolidó en el siglo XIX en la región maya, con innovaciones que ampliaron su registro musical”, afirma el músico e investigador.
El programa incluirá piezas como El amor brujo, de Falla; Huapango, de Moncayo; Gracioso enamorado, de Rafael de Paz; y Retablo, de Revueltas. Asimismo, se interpretarán composiciones originales de miembros de esta familia de músicos, como Fantasía Chiapas, de Zeferino Nandayapa; El Grijalva, de René Ruiz Nandayapa; y El chamula, del propio Mario Nandayapa Velasco.
El legado de esta familia se remonta a 1917 con la fundación del Taller de Marimbas Nandayapa, creado por el ebanista Norberto Nandayapa Iteriano. Desde entonces, generaciones de artesanos y músicos han preservado y enriquecido el conocimiento técnico, artesanal y artístico de la marimba, posicionándola como patrimonio cultural de México.
“La marimba chiapaneca es un símbolo vivo de identidad y tradición comunitaria. Su carácter colectivo, donde varios músicos tocan una sola marimba, refleja una forma única de organización social”, explica Nandayapa Gaytán. Esta visión ha guiado al cuarteto en su misión de compartir el instrumento con nuevos públicos, dentro y fuera del país.
La internacionalización de la marimba chiapaneca comenzó con Zeferino Nandayapa, quien llevó su música a escenarios de renombre como el Carnegie Hall, mostrando el potencial sinfónico del instrumento. Hoy, el Mario Nandayapa Quartet continúa ese camino, destacando no solo la riqueza sonora de la marimba, sino el proceso artesanal que la convierte en una obra de arte única, desde la selección de maderas hasta los detalles ornamentales.
Un toque clásico promete ser un concierto inolvidable, donde tradición y vanguardia se entrelazan para rendir homenaje a un instrumento que ha acompañado la vida festiva y espiritual de generaciones chiapanecas, y que ahora busca conquistar nuevos horizontes culturales.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Un toque clásico promete ser un concierto inolvidable, donde tradición y vanguardia se entrelazan.