Se lleva a cabo del 6 al 9 de agosto en Zinacantán y San Juan Chamula
Karla Gómez NOTICIAS

Desde la Casa de la Cultura de Zinacantán dio inicio el Bats’i Fest 2025, 30 años de rock indígena, con el objetivo de honrar el rock indígena, la identidad cultural y la fuerza creativa de los pueblos originarios de Chiapas.
José Martínez Pérez, presidente municipal de Zinacantán; Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal de San Juan Chamula; Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta); y Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico del Consejo, destacaron la importancia del fortalecimiento de las lenguas originarias, a través de la música, la danza, la literatura, la pintura y la gastronomía.
En este primer día de actividades, se realizó una expo-venta de floristas y productores de flores, presentación de músicos tradicionales de cuerdas de Zinacantán, recorrido explicativo de las técnicas de decoración floral y un conversatorio de promotores culturales independientes y derechos culturales.
El Bats’i Fest 2025, se lleva a cabo del 6 al 9 de agosto en Zinacantán y San Juan Chamula, y cuenta con la participación de las bandas chiapanecas: Yibel, Lumaltok, La Sexta Vocal y Sak Tzevul. Asimismo, con la presencia de la banda icónica de Sonora, Hamac Caziim (Fuego Divino), exponente del rock indígena caracterizado por fusionar cantos tradicionales del pueblo seri con música contemporánea.
Entre las actividades gratuitas dirigidas al público infantil y juvenil se incluyen: exhibición de textiles, demostraciones de la destilería ancestral del pox, cata y coctelería, expo-venta de floristas, clases magistrales, exposiciones fotográficas, talleres y conversatorios.
Disfruta de este encuentro, donde la palabra y las lenguas florecen como símbolos de identidad y resistencia.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Disfruta de este encuentro, donde la palabra y las lenguas florecen como símbolos de identidad y resistencia.