Karla Gómez NOTICIAS

El Premio Antonio García Cubas, reconocido como un pilar en el ámbito editorial para estudios antropológicos, mantiene abierta la convocatoria para su edición XXVII, que destaca este año por incluir, por primera vez, la categoría de Libro en Lenguas Originarias. Este galardón es otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y está dirigido a instituciones públicas, privadas, editoriales nacionales y personas físicas, quienes pueden participar con obras publicadas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025.
Las personas físicas que deseen concursar deben ser autores o titulares de los derechos de sus publicaciones. Los libros admitidos pueden presentarse en formato físico o electrónico, aceptándose hasta tres títulos por participante, con el requisito de enviar siete ejemplares físicos o digitales, según corresponda. Para los formatos digitales, se aceptan únicamente ePub (v2.0 o 3.0), iBooks Author o MOBI, con códigos de descarga gratuita o de regalo.
Las obras participantes deben abordar temas relacionados con antropología, arqueología, historia, lingüística, lenguas originarias, arte y divulgación, y encuadrarse en alguna de las 11 categorías establecidas, entre ellas Obra Científica, Divulgación, Infantil y Juvenil, Novela Histórica, Libro en Lenguas Originarias, de Arte, Libro Electrónico, Catálogo y Edición Facsimilar.
Antes de enviar las obras, los participantes deben realizar una preinscripción en línea mediante el formulario disponible en bit.ly/PAGC25, donde también deberán proporcionar datos detallados como nombre y contacto de la editorial, ficha técnica de la obra, consentimiento del autor, créditos editoriales y trayectoria del editor o institución.
Es fundamental que las obras se inscriban en la categoría adecuada; en caso contrario, el jurado podrá reubicarlas o descalificarlas. El comité evaluador, integrado por escritores, editores y expertos en artes gráficas, seleccionará un ganador por categoría, quien será reconocido en la ceremonia inaugural de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), el 18 de septiembre de 2025, en el Museo Nacional de Antropología.
Los libros premiados también serán presentados durante la FILAH, contarán con un espacio destacado en la feria, así como difusión en cápsulas audiovisuales y apoyo para presentaciones editoriales en sedes del INAH hasta diciembre de 2025.
Los envíos físicos deben dirigirse a la Coordinación Nacional de Antropología del INAH en la Ciudad de México, a nombre de Viridiana Hernández Almaraz, encargada de Promoción Editorial. Se aceptan materiales con matasellos previos a la fecha límite, que es el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Los libros premiados también serán presentados durante la FILAH, contarán con un espacio destacado en la feria.