Karla Gómez NOTICIAS

Una camilla, una mesa y dos lámparas de descarga bastan para construir un universo íntimo y poderoso. Así es Persona, la versión escénica de la inquietante película de Ingmar Bergman, que bajo la dirección de Agustín Meza y con la compañía Teatro El Ghetto, se presenta en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque hasta el 11 de mayo de 2025. La obra forma parte de la programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y la Coordinación Nacional de Teatro.
Persona es una exploración profunda del silencio como lenguaje y de la compleja conexión emocional entre dos mujeres: Elisabet Vogler (Diana Lara Santoyo), una actriz que decide enmudecer durante una representación de Electra, y Alma (Genny Galeano), la enfermera encargada de cuidarla. Juntas, en un refugio frente al mar, tejen una relación simbiótica que evoluciona entre confidencias, silencios y una tensión emocional constante. “Este momento entre mujeres es muy íntimo, casi sagrado. Comunicar únicamente con la mirada y el cuerpo es hermoso y desafiante”, explica Lara Santoyo.
La puesta en escena marca la segunda incursión de Meza en el universo bergmaniano, luego de Gritos y susurros, también con Santoyo y Galeano. “Este montaje me reúne con personas y públicos de otros tiempos. Es un homenaje al cine, al teatro y a la sanación del alma”, señala el director. Galeano, quien lleva más de una década en Teatro El Ghetto, destaca que esta nueva colaboración es la continuación natural de su pasión compartida por Bergman: “Su cine es teatral: miradas, pausas, tiempos. Esta puesta usa luz y recursos cinematográficos para crear cercanía, como un close-up escénico”.
Uno de los elementos más singulares de Persona es su diseño sonoro: música en vivo basada en el emblemático álbum The Velvet Underground & Nico (1967), compuesta por Lou Reed e interpretada por Steven Brown (Tuxedomoon), JC Taylor y Juan Pablo Villa. Este cruce entre lo teatral, lo cinematográfico y lo musical conforma un montaje sensorialmente envolvente. “Bergman viene del teatro. Sus películas tienen estructura escénica. De ahí partí para teatralizar su lenguaje”, afirma Meza.
La producción cuenta con traducción de Carmen Montes Cano; escenografía e iluminación de Carolina Jiménez, quien también es productora ejecutiva; vestuario de Brisa Alonso; y un destacado equipo cine-escénico liderado por Arturo Cruz, Diego Cornejo e Idalina Hernán.
Teatro El Ghetto, con más de 25 obras en su trayectoria y presencia en festivales nacionales e internacionales, confirma con Persona su compromiso con la experimentación escénica y la profundidad artística. La obra, dirigida a mayores de 18 años y con una duración de 80 minutos, se presenta los jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h. Las funciones se suspenderán los días 17 y 18 de abril y el 1 de mayo.
En Persona, el silencio no es ausencia: es lenguaje, es presencia. Es, quizás, el eco más profundo del alma humana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En Persona, el silencio no es ausencia: es lenguaje, es presencia. Es, quizás, el eco más profundo del alma humana.