Karla Gómez NOTICIAS

En la primera sesión de la serie Charlas de café: entre cantantes, celebrada en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, la soprano Alicia Torres Garza y la mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco discutieron sobre La mujer en la ópera, en el contexto del Día Internacional de la Mujer. Alicia Torres, quien celebró 65 años de su debut, destacó la relevancia de las mujeres en el mundo operístico, enfatizando que su papel ha sido fundamental para el desarrollo del género.
Torres comenzó subrayando la importancia de que las nuevas generaciones conozcan a las pioneras que allanaron el camino para las artistas actuales. Hizo especial mención de Ángela Peralta, el máximo referente de la ópera mexicana, quien debutó a los 15 años con El Trovador de Verdi y llegó a la Scala de Milán a los 17, abriendo puertas para futuras cantantes, como la contralto Fanny Anitúa. A pesar de enfrentar los prejuicios de su época, Peralta se consolidó como una de las figuras más importantes de la ópera en México.
Con apoyo de diapositivas y audios antiguos, Torres repasó la historia de las mujeres en la ópera, mencionando nombres como Antonia Ochoa de Miranda, maestra de las hermanas Escobar, quienes destacaron en las primeras décadas del siglo XX, a pesar de los obstáculos sociales.
Cassandra Zoé Velasco se sumó a la reflexión sobre el arduo camino que las mujeres han recorrido en la ópera, destacando a figuras como Esperanza Iris y María Romero, y remarcando la importancia de Irma González, considerada la mejor cantante de ópera del siglo XX en México. Velasco concluyó que la ópera exige disciplina y pasión, transformando tanto la voz como la vida de las cantantes.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Velasco concluyó que la ópera exige disciplina y pasión, transformando tanto la voz como la vida de las cantantes.