Una mirada a la edición 23 del Festival de Cine de Nueva York

Karla Gómez NOTICIAS

El talento cinematográfico mexicano se destaca una vez más en el prestigioso Festival de Cine de Tribeca, que celebra su vigésimo tercera edición del 5 al 16 de junio de 2024 en la vibrante ciudad de Nueva York. Este año, seis producciones mexicanas, incluyendo dos coproducciones internacionales, han sido seleccionadas para formar parte de la programación, consolidando la presencia y el reconocimiento del cine mexicano en el panorama global.

La competencia de narrativa internacional será testigo del debut de La cocina, el más reciente largometraje del director Alonso Ruizpalacios. Con el respaldo de reconocidas compañías como Filmadora, Panorama, Fifth Season, Astrakan y SeinePictures, esta película es un claro ejemplo de la colaboración transnacional apoyada por el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine). Ruizpalacios, conocido por su innovadora narrativa, lleva a los espectadores a un viaje que promete explorar las complejidades humanas a través de su distintiva lente.

En la misma categoría, El ladrón de perros, bajo la dirección de VinkoTomičić Salinas, destaca como una coproducción entre Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia. Realizada por las productoras Color Monster, Zafiro Cinema y Calamar Cine, esta obra promete una rica exploración cultural que resonará con audiencias de diversos orígenes.

Por otro lado, Estado de silencio, dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo, tendrá su estreno mundial en la sección Spotlight+, un espacio que brinda visibilidad a películas con un fuerte impacto narrativo y temático. Esta película promete capturar la atención del público con su enfoque profundo y provocador.

En el ámbito de los cortometrajes, el Festival de Tribeca presentará ¡Beso de lengua!, dirigido por José Luis Zorrero, Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor, dirigido por Fernanda Tovar y producido por el Colectivo La Colmena, y Passarinho, dirigido por Natalia García Agraz y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Estos cortos destacan la diversidad y la riqueza del talento emergente en México, abordando una variedad de temas y estilos que enriquecen el panorama cinematográfico.

El Festival de Cine de Tribeca, fundado en 2002 por la productora Jane Rosenthal y el actor Robert De Niro, ha sido un catalizador para la revitalización del barrio de Tribeca en Nueva York, y ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos cinematográficos más influyentes del mundo. Este año, la presencia mexicana no solo celebra el arte y la creatividad, sino también la colaboración internacional y la exploración de nuevas formas narrativas.

Con estos seis trabajos en la programación, el cine mexicano continúa su ascendente trayectoria en el festival, prometiendo sorprender y conmover a la audiencia internacional con su riqueza visual y narrativa. Los cinéfilos y críticos de todo el mundo esperan con ansias ver cómo estas producciones aportan nuevas perspectivas y emociones al siempre dinámico mundo del cine.

Foto: Cortesía

Pie de foto: El cine mexicano continúa su ascendente trayectoria en el festival.