Karla Gómez NOTICIAS

Tras cautivar a los espectadores en las galerías de San Cristóbal y Tapachula, la exposición pictórica «Infancia Interruptus» aterriza en Tuxtla Gutiérrez, llevando consigo un mensaje profundo y urgente sobre la realidad infantil contemporánea. Los artistas detrás de esta muestra, Agustín Castro y Agustín Portillo, conjugan sus distintivas perspectivas artísticas para dar vida a un conjunto de 19 obras al óleo y una escultura en resina.
La Galería Universitaria “Ramiro Jiménez Pozo”, ubicada en la planta baja del Edificio de Rectoría Bicentenario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), se prepara para albergar esta exhibición a partir del 14 de marzo, momento en que abrirá sus puertas al público a las 18:00 horas.
El Rector de la UNICACH, Juan José Solórzano Marcial, destaca el compromiso institucional por reorientar y aprovechar los espacios universitarios en pro de la difusión del arte y la cultura. «Infancia Interruptus» es un testimonio vivo de este esfuerzo, trayendo a la luz temas sensibles y cruciales que afectan a la niñez.
Con más de 25 mil visitantes ya impresionados por su poder evocador en Chiapas, esta exposición se sumerge en temas como la explotación laboral, la migración, la prostitución y la pornografía, la guerra, el robo y el secuestro, la violencia familiar, el hambre y el abandono, todos ellos interconectados en el complejo entramado de la experiencia infantil contemporánea.
Los «Agustines», como son conocidos estos pintores de renombre nacional e internacional, compartirán su experiencia creativa en el Auditorio del Centro Universitario de Información y Documentación del Campus-UNICACH, el mismo 14 de marzo a las 13:00 horas. La entrada es abierta a todo público interesado en adentrarse en el proceso de gestación de estas obras que trascienden lo meramente estético.
En un esfuerzo por fomentar la reflexión sobre los distintos tipos de violencia que afectan a las infancias, se llevarán a cabo una serie de charlas en colaboración con el Sistema Estatal para la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA-Chiapas). Estas actividades adicionales brindarán un espacio crucial para el diálogo y la concienciación sobre las realidades que enfrentan los más vulnerables en nuestra sociedad.
«Infancia Interruptus» no es solo una exposición de arte; es un llamado a la acción, una oportunidad para mirar de frente las sombras que oscurecen la inocencia de la niñez y buscar colectivamente caminos hacia un futuro más justo y esperanzador. A través del poder transformador del arte y el compromiso con el cambio social, esta muestra promete dejar una marca indeleble en el corazón y la conciencia de quienes la experimenten.

Foto: Cortesía
Pie de foto: «Infancia Interruptus» no es solo una exposición de arte; es un llamado a la acción, una oportunidad para mirar de frente las sombras que oscurecen la inocencia de la niñez.