Historia viva de la arqueología mexicana
Karla Gómez NOTICIAS

El libro Historia de la arqueología del México antiguo (2024), escrito por el destacado investigador Eduardo Matos Moctezuma, ofrece un recorrido exhaustivo y cronológico sobre las concepciones de los pueblos mesoamericanos acerca de la prehistoria y sus artefactos, hasta el desarrollo formal de la arqueología como disciplina científica en México. Publicado en la Colección Eméritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el texto compila testimonios, documentos y eventos cruciales que marcaron el surgimiento y evolución de esta ciencia en el país.
Esta obra, presentada en el marco del 86 aniversario del INAH, resalta los esfuerzos de la institución desde 1939 por preservar y difundir el patrimonio cultural de la nación. La presentación del libro, que consta de dos volúmenes con 428 imágenes, tuvo lugar el 4 de febrero de 2025 en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. En esta ocasión, Matos Moctezuma, quien recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2022, reflexionó sobre su trayectoria de 65 años en el INAH, donde ha abordado temas clave como los ritos funerarios prehispánicos, el Templo Mayor y la historia de la arqueología.
El autor destacó la importancia de instituciones como la Escuela Nacional de Antropología e Historia, fundamental en la formación de especialistas en la disciplina. Por su parte, Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia, elogió la figura de Matos Moctezuma, calificándolo como uno de los emblemas de la arqueología en México.
El libro, compuesto por nueve capítulos y una reflexión final, está disponible en librerías del INAH, contribuyendo al vasto legado de su autor, cuya prolífica producción ha superado las 500 publicaciones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El libro, compuesto por nueve capítulos y una reflexión final, está disponible en librerías del INAH.