Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar espacios de creación que escapen de los formatos tradicionales

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio de su Coordinación Nacional de Danza (CoND), y en colaboración con la Dirección de Danza UNAM, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, La Granja Centro de Arte y La Manga Compañía de Danza, anuncia la presentación de las obras Cuish Cuish Tlacuacuish y Bestia Llanera, como parte de los resultados del Programa de Residencias Artísticas Sin Currículum 2025.
Ambas piezas fueron creadas por jóvenes artistas escénicos en formación o recién egresados, como parte de un proceso de residencia enfocado en el diálogo con la naturaleza y las comunidades. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar espacios de creación que escapen de los formatos tradicionales, incentivando el desarrollo de obras escénicas desde una perspectiva situada y colectiva.
Cuish Cuish Tlacuacuish, dirigida e interpretada por Lucía Ximbo (Oaxaca) y Fernanda Bastida, propone una reflexión sensible sobre el cuerpo, la identidad y el arraigo. La pieza parte de una exploración de sus raíces personales, combinando danza-teatro con elementos performativos y simbólicos. La obra invita a repensar el cuerpo como territorio compartido, donde se nombran colectivamente las memorias que conforman nuestras formas de habitar el mundo.
Por su parte, Bestia Llanera, creación del coreógrafo Bruno Miranda, se interna en la tensión entre lo urbano y lo natural. A través del lenguaje corporal, la obra plantea una crítica al ritmo acelerado de la vida en la ciudad y su desconexión con la tierra. Desde la danza contemporánea, Bestia Llanera sugiere una mirada introspectiva sobre cómo los cuerpos se adaptan o resisten a los entornos impuestos por el desarrollo urbano.
Ambas propuestas fueron asesoradas por Mario Villa y Gabriela Medina, co-directores de La Manga Compañía de Danza y La Granja Centro de Arte, quienes acompañaron los procesos coreográficos y de dirección de arte de las obras. La residencia principal se llevó a cabo en La Granja, espacio ubicado en Amanalco de Becerra, Estado de México, donde los artistas también compartieron sus piezas y metodologías con estudiantes de la Escuela Primaria “Prof. Emilio R. Becerril”, generando un valioso intercambio intergeneracional.
Posteriormente, las y los creadores continuaron el desarrollo de sus piezas en las instalaciones de la FES Iztacala de la UNAM, para finalmente culminar con funciones abiertas al público en espacios profesionales del INBAL y la UNAM.
Las funciones de ambas obras se llevarán a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de junio a las 19:00 horas en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, ubicado en Reforma y Campo Marte s/n. Las presentaciones forman parte del programa nacional Plataforma de Danza Expandida y Performance, impulsado por la Coordinación Nacional de Danza.
Con Sin Currículum 2025, el INBAL reafirma su compromiso con el impulso a las nuevas generaciones de creadores escénicos y con la descentralización del arte, llevando la danza a espacios que conectan lo artístico con lo comunitario, lo rural con lo académico, y lo personal con lo político.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con Sin Currículum 2025, el INBAL reafirma su compromiso con el impulso a las nuevas generaciones de creadores escénicos.