La exposición integrada de 89 piezas, hace un recuento de la gráfica y sus tránsitos

Isabel Nigenda Noticias

Foto: Cortesía. – Se manifiesta la pasión de un creador.

Carpetas y libros de artista realizadas con las técnicas de litografía, serigrafía, aguatinta, aguafuerte, zincografía, colografía, así como un óleo, dos acrílicos, tres gouaches y dos esculturas forman parte de las 89 piezas que integran Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, exposición que el público podrá apreciar en el Museo Nacional de la Estampa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, agradeció el compromiso de la familia del artista para la realización de esta retrospectiva, en la cual se manifiesta la pasión de un creador tan enorme, como lo es Vicente Rojo, “es la familia quien preserva honra y se compromete también con esa permanencia de la memoria viva, constantemente en retroalimentación”.

De igual forma, resaltó que se mantiene viva la obra de un gran creador que, como pocos, no solo hizo un tránsito cultural enriqueciendo la vida artística de México, sino que sobre todo hizo un tránsito por todas las disciplinas por las que fluyó de una manera muy natural.

“Pocos creadores como él fluyeron precisamente en una transfiguración, desde la gráfica hasta la escultura, pasando por una revolución tremenda que hizo con toda una generación para que este país pudiera transitar hacia una modernidad y hacia una visión muchísimo más libre en términos de la creación artística”, agregó.

Así también, dijo que la vida de un artista está siempre acompañada de muchísimas complicidades, muchísimos sueños compartidos y de muchas maneras de irrumpir en el mundo del arte, buscando siempre cómo decir aquello que es imposible y eso fue lo que hizo Vicente Rojo, “hacer que la geometría se convirtiera en un elemento articulador de una poética libre, en su trazo y en su capacidad de adelantar que esa geometría, con esas series y formas, adquirieran aquello que hoy nos emociona”.

En tanto, consideró que con esta exposición de 89 piezas se hace un recuento de la gráfica y sus tránsitos, como la acción complementaria a la gran retrospectiva que se hizo en el Museo de Arte Moderno, que también fue una obra y una encomienda del propio maestro Vicente Rojo.