Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, ha dado a conocer los resultados de la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) 2024, en la que fueron seleccionados 20 grupos y solistas que representan la rica diversidad cultural y musical del país. Este programa busca preservar y revitalizar las raíces musicales de México, al mismo tiempo que impulsa la innovación desde las tradiciones.

De los proyectos seleccionados, 80 por ciento participa por primera vez, lo que demuestra un esfuerzo por descubrir y promover nuevos talentos en el ámbito de la música tradicional mexicana. Los compositores e intérpretes provienen de diversas regiones del país, incluyendo Ciudad de México, Durango, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y Yucatán, con una notable incursión de Nuevo León, estado que participa por primera vez en esta vertiente.

Los artistas seleccionados abarcan una amplia gama de géneros tradicionales que son el alma de la música popular mexicana, como el bolero, la canción cardenche, la chilena, el son calentano, el son de artesa, el son jalisciense, el son jarocho y la trova yucateca, entre otros. Además, se incluyen fusiones de géneros que reflejan la constante evolución de la tradición musical en diálogo con otras formas contemporáneas.

El trabajo de la Comisión de Selección, integrada por cinco personas, de las cuales cuatro realizaron esta tarea por primera vez, aseguró una perspectiva fresca y plural en la evaluación de los proyectos. Esto refuerza el compromiso de abrir espacios a miradas renovadas, capaces de identificar propuestas que contribuyan a la permanencia y transformación de la música tradicional mexicana.

Con esta convocatoria, la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos reafirma su objetivo de apoyar a artistas que, tanto en sus comunidades como fuera de ellas, conservan y reinventan la música tradicional. Estos creadores son reconocidos por su excelencia en la interpretación y por su capacidad de generar nuevas obras, basadas en las formas tradicionales pero con propuestas que exploran nuevos lenguajes musicales y textuales.

El programa no solo preserva las formas musicales ancestrales, sino que también da impulso a la creación de nuevos repertorios que parten de esas raíces para florecer en el presente. De este modo, las tradiciones musicales mexicanas se mantienen vivas y en constante renovación, garantizando su relevancia y vigencia para las futuras generaciones.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Nuevos talentos y diversidad sonora en la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos 2024.