Karla Gómez NOTICIAS

Del 6 al 28 de junio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan la primera edición de la Muestra de Prácticas Coreográficas De(s)generadas LGBTIQ+, un encuentro que celebra la diversidad, el cuerpo disidente y la creación artística con perspectiva inclusiva. La iniciativa, organizada por la Coordinación Nacional de Danza, reúne propuestas de más de diez estados del país y compañías internacionales de Brasil, Argentina, Colombia, España y Estados Unidos.
La muestra presenta una curaduría que da cabida a expresiones como tango queer, danza folclórica, danza contemporánea, escena trans, coreografía lésbica y cabaret performático. Las funciones y actividades académicas se llevarán a cabo en distintos espacios del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, incluyendo el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, la Plaza Ángel Salas y el Jardín Escénico.
“El objetivo es abrir espacios para la visibilidad, el respeto y el disfrute de las identidades sexogenéricas, en un país donde los crímenes de odio por orientación sexual siguen siendo alarmantes”, expresó el Dr. Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza del INBAL.
Entre las piezas destacadas figuran El amante de Gardel de Tango Queer MX, que abrirá la muestra; La noche de los corazones jotos, espectáculo de cabaret contemporáneo; Tlachiwilistli, performance de Lechedevirgen; y morAmora, una exploración lésbica a través de la danza y la salsa a cargo de La Marea Project.
Además, el evento incluye un robusto programa académico con conferencias magistrales y mesas de reflexión sobre la disidencia y la protesta desde el cuerpo. También se presentarán NOVA, de Víctor Hugo Loaiza, centrada en la masculinidad afectiva; No soy persona, soy mariposa, de Lukas Avendaño, y @Niñoquebaila75, un monólogo de Antonio Salinas que conjuga humor, danza y crítica social.
El cierre estará a cargo de la compañía internacional Males on Pointe, que ofrecerá un programa doble con piezas clásicas de Ludwig Minkus y una interpretación surrealista con tintes folclóricos en AlebriSueños.
El acceso a las funciones en el Teatro de la Danza será con boleto, mientras que las actividades del Jardín Escénico tendrán entrada libre, sujeta a cupo. Esta muestra es una celebración de los cuerpos e identidades que disienten, resisten y danzan en libertad.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El cierre estará a cargo de la compañía internacional Males on Pointe.
