Karla Gómez NOTICIAS

Del 5 al 8 de junio de 2025, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en Puebla, celebrará la séptima edición del festival Alas sobre rieles, un encuentro cultural y ecológico dedicado este año al tema “Ciudad de aves”. Organizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el festival busca fomentar la reflexión colectiva sobre el cuidado del entorno natural desde un enfoque urbano.
Desde su surgimiento en 2018, el festival se ha consolidado como una plataforma de concientización ambiental que, a través de talleres, charlas, cine, actividades artísticas y lúdicas, promueve el respeto por la biodiversidad. En palabras de Rosa María Licea Garibay, subdirectora de Servicios Educativos del MNFM, cada edición se centra en un tema específico: “Este año queremos hablar sobre las aves en la ciudad, su importancia y cómo podemos protegerlas desde nuestro entorno cotidiano”.
La programación inicia el miércoles 5 de junio con conversatorios en la BUAP sobre aves urbanas y biodiversidad, además de la presentación del libro Aventuras, venturas y desventuras de biólogos de campo, una antología de relatos científicos. El viernes 6, en la biblioteca del museo, se proyectará el documental Doricha, que destaca la belleza del colibrí tijereta mexicano, especie emblemática de Veracruz.
Durante el fin de semana, el festival continuará con actividades como la proyección de videos Alas por una cultura de paz, dirigidos a público general, así como talleres y activaciones para niñas y niños, como “Las aves de tu ciudad”, donde los pequeños podrán pintar sus propias interpretaciones del mundo alado urbano. Las obras formarán parte de un calendario ilustrado para 2026.
Uno de los eventos más esperados será la tradicional “Observación de aves y otros bichos”, que se realizará el sábado y domingo por la mañana en el Museo y en el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán. Esta actividad ha permitido identificar más de 80 especies en el recinto, e incluso se han documentado nidos de halcones. “El museo es un pulmón verde en el Centro Histórico de Puebla y un hábitat para muchas aves”, destaca Licea Garibay.
El festival también incluye “Viajeros a bordo”, un programa de radio en vivo, y el taller familiar “De vagón en vagón”, en el que se aprende jugando sobre las especies que habitan el entorno urbano poblano.
Alas sobre rieles se presenta como una opción ideal para vivir una experiencia educativa, recreativa y ambiental en familia. Más que una celebración, es un llamado a redescubrir la naturaleza que habita entre nosotros.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Alas sobre rieles se presenta como una opción ideal para vivir una experiencia educativa, recreativa y ambiental en familia.