Estas fechas representan el ciclo de la fertilidad de la tierra
Karla Gómez NOTICIAS

El martes es el día más esperado del Carnaval en la comunidad zoque de Tuxtla Gutiérrez, según relata Juan Ramón Álvarez Vázquez, encargado del tradicional baile de Napapoketzé, o baile de El Carnaval. Este día se lleva a cabo la emblemática danza, como parte de las celebraciones previas al Miércoles de Ceniza. Durante el evento, los personajes del Carnaval visitan diversas iglesias y hogares de la comunidad zoque, llevando consigo la magia de una tradición ancestral.
El Napapoketzé, bajo el ritmo del tambor y el carrizo, musicaliza los nueve sones que marcan los pasos de las Suyuetzé y las Alacandú, figuras centrales del baile. En esta jornada festiva, los danzantes visitan siete iglesias importantes de la ciudad, entre ellas El Cerrito, San Pascualito y la Catedral. Además, la danza se presenta en hogares de miembros de la comunidad zoque, especialmente aquellos que cuentan con imágenes veneradas.
La danza Napapoketzé, de origen prehispánico, está compuesta por tres personajes esenciales: el Napapoketzé, que representa a un guerrero; la Alacandú, que simboliza a la luna; y las «viejas del carnaval», mujeres ancianas que, al ser sabias y haber sido fértiles, poseen conocimientos profundos sobre la vida y la comunidad. Este conjunto de personajes refleja la importancia de los ciclos de la vida y la naturaleza en la cultura zoque.
Además de las festividades del Carnaval, la comunidad zoque sigue un calendario agrícola que, aunque sus miembros ya no son campesinos en su mayoría, sigue siendo de gran relevancia. Juan Ramón Álvarez explicó que este calendario comienza con la bajada de la Virgen de Copoya, en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, y culmina con la Fiesta de Todos los Santos. Los nueve meses entre estas fechas representan el ciclo de la fertilidad de la tierra, que, como una madre, está embarazada y lista para dar su fruto.
Este sincretismo, que mezcla elementos prehispánicos y religiosos, hace del Carnaval zoque una manifestación rica en símbolos y tradiciones, que sigue viva a través de generaciones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este sincretismo, que mezcla elementos prehispánicos y religiosos, hace del Carnaval zoque una manifestación rica en símbolos y tradiciones, que sigue viva a través de generaciones.