Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Compañía Nacional de Ópera, presentarán la ópera Beatrix Cenci de Alberto Ginastera, con funciones los días 13, 15, 17 y 20 de octubre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Esta obra, reconocida por su intensidad musical y dramática, narra una de las historias más trágicas de la Italia renacentista.

Beatrix Cenci es una ópera en dos actos y 14 escenas, con libreto de Alberto Girri y William Shand. Basada en hechos reales, relata la vida de Beatrice Cenci, una joven noble romana que, tras ser víctima de los abusos de su padre Francesco Cenci, conspira junto a su hermano para asesinarlo. A pesar de sus intentos de escapar de la tiranía y la violencia, Beatrice fue capturada y ejecutada en 1599 en la Plaza del Popolo, Roma. Este oscuro episodio de la historia italiana ha inspirado diversas obras artísticas a lo largo de los siglos, debido a su carga emocional y su crítica a las estructuras de poder.

Estrenada por primera vez en Washington el 10 de septiembre de 1971, Beatrix Cenci se destaca por su crudo realismo y la fuerza de su narrativa. «Es una pieza tremendamente dura y tremendamente necesaria que narra la verdadera y trágica historia de una joven que se enfrenta a la opresión y la injusticia en un contexto de violencia», expresó Marta Eguilior, directora de escena de esta producción. «La ópera tiene el poder de generar empatía sobre las problemáticas sociales que, a pesar del tiempo, siguen siendo contemporáneas».

El reparto de esta ambiciosa producción incluye a destacadas voces de la ópera nacional, como Hildelisa Hangis, Rosario Aguilar, Genaro Sulvarán, Elba Flores y Rosa Muñoz. Además, contará con la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del Coro de Luis Manuel Sánchez.

En esta versión, el equipo creativo está liderado por un talentoso grupo de mujeres, quienes aportan una visión única a la puesta en escena. Julia Cruz está a cargo de la dirección musical, mientras que Eguilior se encarga de la dirección escénica. El diseño de escenografía es obra de Itzel Alba, la iluminación corre a cargo de Patricia Gutiérrez, y el vestuario es creación de Eloise Kazan. Carla Tinoco está a cargo del maquillaje, y Ruby Tagle del diseño coreográfico y el movimiento corporal.

El estreno de Beatrix Cenci en México subraya el compromiso del país con la promoción de la cultura y el arte como reflejos de la evolución social. La ópera, como forma de arte integral, ofrece una plataforma para el análisis y la reflexión sobre las problemáticas históricas y contemporáneas, y esta producción promete resonar profundamente en el público.

Las funciones se llevarán a cabo el domingo 13 y 20 de octubre a las 17:00 horas, y el martes 15 y jueves 17 a las 20:00 horas, en el Palacio de Bellas Artes. Los boletos están disponibles en la taquilla del recinto y a través de Ticketmaster.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Estrenada por primera vez en Washington el 10 de septiembre de 1971, Beatrix Cenci se destaca por su crudo realismo y la fuerza de su narrativa.