Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), por medio del Museo Nacional de Arte (MUNAL), en conjunto con el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha anunciado el lanzamiento del Diplomado de Historia del Arte Mexicano (DHAM), un ambicioso proyecto académico que se llevará a cabo del 7 de octubre de 2025 al 10 de noviembre de 2026. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para profundizar en el vasto legado artístico de México desde una perspectiva actualizada y multidisciplinaria.
El DHAM está diseñado para ofrecer una formación rigurosa y contemporánea, basada en investigaciones recientes que integran diversas disciplinas como arquitectura, escultura, pintura, música, danza, teatro, fotografía y cine. El programa está estructurado en cinco módulos que abarcan de manera cronológica el desarrollo artístico mexicano, desde la época prehispánica hasta las manifestaciones más recientes del siglo XXI.
La secuencia de los módulos permite un análisis detallado de cada etapa del arte nacional: el primer módulo, “México prehispánico”, se impartirá del 7 de octubre al 27 de noviembre de 2025; el segundo, dedicado a la “Nueva España”, del 20 de enero al 12 de marzo de 2026; el tercero abordará el arte del “México en el siglo XIX” entre el 7 de abril y el 28 de mayo; el cuarto, centrado en el “México moderno (1910–1960)”, se desarrollará del 16 de junio al 27 de agosto; y el quinto, “México contemporáneo (1960–2025)”, cerrará el diplomado del 17 de septiembre al 10 de noviembre de 2026.
La coordinación del diplomado está a cargo de Aban Flores Morán (CEPE, UNAM) y Josué Martínez Rodríguez (MUNAL, INBAL), quienes han reunido a un destacado cuerpo docente integrado por especialistas reconocidos nacional e internacionalmente. Entre ellos figuran galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, así como con el Premio Universidad Nacional, lo que garantiza un nivel académico de excelencia.
Durante el desarrollo del diplomado se examinarán obras emblemáticas y se discutirán los principales estilos artísticos y sus vínculos con los contextos históricos, sociales y culturales en los que surgieron. Se abordarán temas como el arte de las culturas mesoamericanas, el barroco novohispano, la pintura decimonónica, el muralismo revolucionario, la Generación de la Ruptura y las formas contemporáneas como el arte conceptual, el cine y el net-art.
Con este diplomado, el INBAL y la UNAM reafirman su compromiso con la difusión y el estudio crítico del patrimonio artístico nacional, fomentando una mirada integral, analítica y sensible sobre la historia del arte en México.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Durante el desarrollo del diplomado se examinarán obras emblemáticas y se discutirán los principales estilos artísticos y sus vínculos con los contextos históricos, sociales y culturales en los que surgieron.