Karla Gómez NOTICIAS

Como parte de la cuarta edición del ciclo Charlas en torno a la creación-investigación, el Centro de Investigación Coreográfica (CICO) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo dos actividades clave que exploran la relación entre el cuerpo, el arte y el territorio desde una perspectiva colectiva. Se trata de la charla Entre-lazos de investigación-creación: Cuerpo, Territorio y Prácticas Artísticas en colectividad y el taller Resonancias del Territorio: Laboratorio de Cuerpo, Arte y Colectividad, ambos impartidos por el artista y docente colombiano Eduard Andrés Barrera Mateus.
Con amplia experiencia en docencia e investigación en artes visuales, Barrera es profesor en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá y ha centrado su trabajo en los cruces entre arte, pedagogía y procesos comunitarios. Invitado por el CICO para esta edición, el académico busca fomentar espacios de reflexión y creación colectiva que desdibujen la figura del “autor único” y promuevan un arte concebido desde lo colaborativo.
“El cuerpo puede entenderse como un territorio vivo, dinámico, atravesado por experiencias sociales, políticas y afectivas”, explicó Barrera. Bajo esta premisa, tanto la charla como el taller proponen una relectura del cuerpo desde la creación artística en comunidad, donde los participantes puedan reconocerse como sujetos reflexivos dentro del campo artístico, más allá de una práctica individualista.
El encuentro Entre-lazos se realizará el próximo 2 de junio a las 16:00 horas en el Salón 110 del CICO, mientras que el taller se desarrollará del 3 al 6 de junio en el Salón de Dibujo de la Escuela de Artesanías del INBAL. Ambas sedes están ubicadas en Xocongo No. 138, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Estas actividades están dirigidas a estudiantes, docentes, egresadas y egresados del INBAL, así como al público en general mayor de 18 años con interés en prácticas artísticas contemporáneas, arte colectivo y cuerpo-territorio. El acceso es gratuito y se busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario, fiel al espíritu del CICO y su compromiso con la formación crítica e inclusiva en las artes.
Con más de 14 años de trayectoria, Eduard Andrés Barrera ha trabajado en procesos pedagógicos enfocados en el arte como herramienta para la paz en Colombia, la comunicación gráfica y las didácticas culturales. Su presencia en México aporta una valiosa perspectiva latinoamericana sobre el arte como práctica política y comunitaria.
Estas actividades reafirman el papel del CICO como un espacio activo de investigación y creación que impulsa nuevas formas de pensamiento y acción artística en diálogo con las urgencias del presente.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: “El cuerpo puede entenderse como un territorio vivo, dinámico, atravesado por experiencias sociales, políticas y afectivas”.