La familia del actor y fundador del espacio autogestivo Telar Teatro agradeció este homenaje a quien fue un verdadero hacedor de cultura
Karla Gómez NOTICIAS
El Festival de Artes Escénicas “Carlos Ariosto” se llevó a cabo el jueves 28 de noviembre con una serie de actividades que destacaron el legado del actor, productor, director y gestor cultural.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, en coordinación con la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, organizó un programa artístico que incluyó teatro, danza, música y narración oral.
Gabriela Abarca, directora de la Casa de la Cultura, comentó que este festival fue posible gracias al apoyo de la comunidad de artes escénicas y visuales, con el objetivo de llevar las artes escénicas a este espacio y celebrar el legado de Carlos Ariosto Alonzo Gordillo (1976-2024), quien fue productor, actor, director y docente durante más de 30 años.
La familia del actor y fundador del espacio autogestivo Telar Teatro agradeció este homenaje a quien fue un verdadero hacedor de cultura y destacó el valor humano de Ariosto, quien se caracterizó por su entusiasmo y pasión por el arte.
Durante el conversatorio titulado “Colección Alonso: Coleccionismo y testimonio de vida”, el artista visual Ramiro Jiménez Chacón compartió que, durante aproximadamente 20 años, Carlos Ariosto desarrolló una brillante colección de artes plásticas.
“Él estaba aprendiendo a ver, a trabajar la mirada, lo cual es esencial para un coleccionista: saber cómo observar la obra. Su interés se centró en lo figurativo y lo realista”, comentó Jiménez Chacón.
Por su parte, la artista visual Ninfa Torres explicó que la mirada escénica de Carlos Ariosto también influía en la forma en que concebía las artes de contar una historia.
“Creo que la colección que él construyó, denominada Colección Alonso, era una forma de narrar su propia historia de vida, de concebir el mundo. Era un coleccionista empedernido, alguien que respiraba por las artes y siempre estaba interesado en conversar y reflexionar sobre las piezas”, señaló.
El pintor Robie Espinosa, por su parte, destacó que para manejar adecuadamente esta colección se necesita un trabajo científico, no solo para investigar aspectos prácticos, sino también para garantizar su manejo patrimonial.
“Es necesario no solo por la cuestión financiera, sino también por lo que implicó la colección de Carlos Ariosto: reunir obras de artistas con trayectoria y emergentes. Esto permitirá acercarse a un inventario general de reconocimiento, catalogación, acervo y difusión”, explicó Espinosa.
La propuesta es organizar una exhibición de su colección con el apoyo de la familia y las instituciones correspondientes.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una serie de actividades formó parte del Festival.