Con 149 actividades culturales de verano dirigidos a niñas, niños y adolescentes

Isabel Nigenda Noticias

Teatro guiñol, lectura de cuentos, leyendas y mitos de los pueblos de Chiapas, talleres de dibujo y pintura, esgrafiado, grabado, modelado en barro, origami, tintes naturales, soñario, animalario, elaboración de títeres, de máscaras, juguetes tradicionales, juegos, cantos, rondas infantiles, ajedrez y proyección de videos culturales, son algunas de las actividades culturales que se llevan a cabo en Casas de Cultura.

«Inicia con 149 actividades culturales de verano dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en las 18 Casas de Cultura adscritas alCentro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), los cuales están organizados por Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), a través del CELALI,  coordinado con la Red de Casas de Cultura», menciona el Centro Estatal de Lenguas.

Así también, sostiene que estos talleres se llevarán acabo del 31 de julio al 25 de agosto, con el fin de impulsar el desarrollo de las habilidades creativas y propiciando espacios recreativos y de convivencia hacia la población infantil y juvenil.

«Durante este periodo se desarrollarán actividades que son fundamentales para la niñez, que permitan desarrollar su sistema sensorial, motor, cognitivo y emocional e iniciarse y  encontrarse en el lenguaje de las artes, intercambiar y compartir sus sueños, sus vivencias y experiencias entrar en diálogo mediante el arte y la cultura», indica.

Estas actividades artísticas se realizarán en las diversas Casas de cultura de los municipios de: Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chilón, Huixtán, Las Margaritas, Las Rosas, Oxchuc, Pantelhó, Sabanilla, Salto de Agua, San Juan Cancuc, Tenejapa, Teopisca, Tumbalá, Venustiano Carranza, Yajalón y Zinacantán.

Foto: Isabel Nigenda

Pie de foto: Actividades culturales de verano 2023