Reúne fotografías de archivo que atestiguan la fusión entre los artistas latinoamericanos e italianos de mediados de los siglos XIX y XX

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas y Literatura (Inbal), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (Dacpai), abren la muestra Vissi d’ Arte. Presencia italiana en los teatros de América Latina, del 31 de mayo al 11 de agosto de 2024, en el Museo Nacional de Arquitectura, en el Palacio de Bellas Artes.

Si algo nos vincula con Italia, es precisamente el nacimiento mismo de este Palacio de Bellas Artes, porque un Adamo Boari lo imaginó, lo proyectó, lo transitó en todas las mutaciones que vivió este recinto, de ser pensado un teatro nacional a convertirse en este verdadero Palacio, donde conviven todas las artes, comentó la titular del Inbal, Lucina Jiménez López.

Al dar la bienvenida en nombre de la Secretaría de Cultura federal y del Instituto al secretario Cultural de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana, Jaime Nualart Sánchez; de la presidente de Decomomo Italia y curadora María Margarita Segarra Lagunes, la directora general consideró un

honor para el Inbal recibir esta exposición en el Palacio de Bellas Artes, recinto que cumple su 90 aniversario y que sirve al arte como un gran foro que dialoga y que conecta las mejores expresiones artísticas, arquitectónicas de México en el mundo.

En el máximo recinto cultural del país, la titular del Inbal externó que si hay algo que nos une también en este tránsito es, precisamente, la colaboración que México ha desarrollado con Italia, con quien se emprende, desde la propia Secretaría de Cultura, una labor fundamental para la defensa del patrimonio de México y sobre todo en una acción que eslabona esfuerzos para la repatriación de obras que han sido sujeto de tráfico ilegal. Eso es algo fundamental, porque enriquece la perspectiva de la cooperación.

Señaló que el arte que se ha vinculado desde entonces, a través de la arquitectura, ha encontrado raíces desde donde germinar en otra dirección, vínculos que han permitido el enriquecimiento intercultural, no sólo de trazos, sino también de imaginarios, no solo de resultados arquitectónicos, sino también de memoria histórica.

Al referirse a la exposición que el público podrá apreciar hasta el 11 de agosto de 2024, dijo: Estamos aquí ahora hablando de la herencia italiana en los teatros de América Latina. Y eso es algo que nos enorgullece, porque si es vital este Palacio, es por su naturaleza de ser el gran recinto en donde se presentan no solo las mejores compañías de ópera, las mejores compañías de danza, las mejores agrupaciones artísticas de todas las disciplinas en esta Sala Principal, sino que también tiene este magnífico Museo Nacional de Arquitectura. Y es desde ahí, en este espacio donde vamos a conocer la exposición, donde hemos realizado las últimas labores justo de conservación de este recinto.

Asimismo, agradeció el apoyo de Jaime Nualart por esta complicidad en la cooperación internacional, porque, no solo en este proyecto sino en muchos otros más. Tu paso, a lo largo del mundo ha permitido eslabonar muchas colaboraciones en este México lindo y querido.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El arte que se ha vinculado desde entonces, a través de la arquitectura