Inspirada en la vida y obra de la poeta estadounidense Emily Dickinson

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abre sus puertas a la exposición Daisies, Emilies and Lilies de la artista visual queretana Azucena Germán. La muestra, que estará disponible del 3 de abril al 1 de junio en la Galería Espacio Alternativo, ofrece una profunda reflexión ecológica desde una perspectiva femenina, inspirada en la vida y obra de la poeta estadounidense Emily Dickinson.
La curaduría de esta exposición, a cargo de Raúl Sangrador, revela una fusión única entre la poesía de Dickinson, su amor por la botánica y la creación de microecosistemas. Azucena Germán se sumerge en este universo orgánico, donde la naturaleza se convierte en un punto de creación poética, no solo visual sino también emocional, evocando el amor por las flores y la observación minuciosa del entorno natural. Las obras de la artista queretana, que surgen a partir de la lectura de Dickinson, establecen una conexión entre el paisaje semidesértico de Querétaro y el mundo de la poeta de Amherst.
Uno de los pilares de esta exposición es el fuerte vínculo de Emily Dickinson con la botánica, un amor que se reflejó en su Herbarium, conservado por la Universidad de Harvard. Este universo natural que Dickinson exploraba con pasión se convierte en un punto de convergencia con la mirada de Azucena Germán, quien también percibe la naturaleza como un espacio de creación y reflexión.
El curador Raúl Sangrador señala que la obra de Azucena Germán captura perfectamente la transdisciplinariedad de la obra de Dickinson, además de la perspectiva de un entorno femenino, relacionado tanto con la figura de la poeta como con la autora queretana, quien ve en la naturaleza un diálogo continuo entre la vida y la poesía.
Como parte de las actividades paralelas a la exposición, se llevará a cabo una charla titulada “Ciencia y naturaleza. Un diálogo para comprender cómo transformamos el mundo” el jueves 24 de abril a las 18:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos. La charla será transmitida también por la plataforma interfaz.cenart.gob.mx. En este evento, se explorarán las conexiones entre la observación científica y la belleza natural, con la participación de expertos como Rosalba Quintana del colectivo ¡Reforestación o extinción!, Sofía Tarango y Frida Madrid.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El curador Raúl Sangrador señala que la obra de Azucena Germán captura perfectamente la transdisciplinariedad de la obra de Dickinson.