El futuro digital en la interzona

Karla Gómez NOTICIAS

La literatura ha estado tradicionalmente vinculada a fronteras, lenguas e identidades nacionales, pero la era digital ha desafiado estas nociones, abriendo nuevas formas de expresión. Este fue el tema central del conversatorio «Domicilios de la literatura digital. De la idea de nación a la interzona», organizado por el Centro de Cultura Digital (CCD) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. En el evento, la escritora argentina Verónica Gómez presentó su libro Domicilios de la literatura digital y exploró cómo el espacio literario ha sido transformado por la digitalización.

Gómez propuso el concepto de interzona como un territorio literario donde los textos ya no están limitados por fronteras fijas, sino que fluyen libremente a través de plataformas digitales. Al respecto, la autora señaló: «La literatura digital no es simplemente la digitalización de textos impresos… es un fenómeno con una lógica propia, donde la relación entre texto, autor y lector se redefine constantemente». La interzona, un término inspirado en William S. Burroughs, es descrita por Gómez como un espacio literario sin las barreras geográficas tradicionales.

Uno de los temas que más preocupan es la preservación de la literatura digital, dado que las obras enfrentan el riesgo de desaparecer debido a la fragilidad de los formatos y la rápida obsolescencia tecnológica. Sin embargo, Gómez destacó las oportunidades que la digitalización brinda, especialmente para dar visibilidad a lenguas y expresiones marginadas.

El conversatorio, acompañado por Mónica Nepote y Rodolfo Mata, abordó también las implicaciones políticas y poéticas de este nuevo ecosistema literario. La literatura digital redefine el concepto de autoría, lectura e interactividad, presentándose como un campo en constante transformación, donde las narrativas exploran formas de expresión inéditas. El evento sirvió como un espacio para reflexionar sobre el futuro y los desafíos de esta literatura en un mundo digitalizado.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Uno de los temas que más preocupan es la preservación de la literatura digital, dado que las obras enfrentan el riesgo de desaparecer debido a la fragilidad de los formatos.