Con una celebración a las raíces tsotsiles
Félix Camas CORRESPONSAL/NOTICIAS

Zinacantán.- Dio inicio la trigésima edición del Bats’i Fest 2025, que este año abrió con la exposición “Saberes y oficios tradicionales”, un recorrido por el arte y el conocimiento transmitido de generación en generación por las manos artesanas de la región tsotsil.
La directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta), Angélica Altuzar Constantino, encabezó la ceremonia inaugural, destacando que el festival se desarrollará hasta el 9 de agosto con actividades repartidas entre Zinacantán y San Juan Chamula. El encuentro busca dar mayor visibilidad a las lenguas originarias y proyectar el talento de jóvenes creadores indígenas a través de diversas manifestaciones artísticas.

Durante cuatro días, los visitantes podrán disfrutar de una amplia cartelera que incluye conciertos de rock indígena en lengua tsotsil, género que ha trascendido fronteras y conquistado escenarios en la Ciudad de México y Estados Unidos, despertando el interés de nuevos públicos por su autenticidad cultural.
El programa también contempla exposiciones de pintura, fotografía y textiles, así como muestras florales, conversatorios, presentaciones de ensayos dedicados al rock tsotsil, rituales con fuego y ceremonias del tradicional Posh. Las sedes principales serán las casas de cultura de ambos municipios, con acceso gratuito para toda la comunidad.
PIE DE FOTO:
Dio inicio la trigésima edición del Bats’i Fest 2025, que este año abrió con la exposición “Saberes y oficios tradicionales”.
FOTO: Félix Camas
