Ana Liz Leyte NOTICIAS

En Tuxtla Gutiérrez, existen más de 600 colonias, barrios y fraccionamientos, y aunque es la capital del Estado, la marginación y pobreza existen, sobre todo en las periferias de la ciudad, en donde la población se siente excluida y olvidada.
“Abandonados, totalmente abandonados, yo llevo 33 años viviendo acá, cuando había poquitas casitas, ahora ya es para que nos tomen en cuenta”, expuso María Yolanda López Aguilar, habitante de la Colonia Industrial en Tuxtla Gutiérrez
El señor Evaristo Pérez Díaz, habitante del lado oriente de la ciudad capital, es un vendedor de chicharrines que diariamente sale de casa, como miles de ciudadanos de esta zona de la ciudad, recorre las calles de terracería, para vender chicharrines.
“Camino donde hay oficinas, talleres, tiendas o en la calle quien quiera. Ahí va saliendo más o menos la comida va cayendo”.
Anteriormente trabajaba como ayudante de albañil, ganando por una jornada intensa de ocho horas, 300 pesos. Lo poco redituable de este empleo, lo llevó a buscar otras opciones. Hoy en día su esposa hace chicharrines y palomitas y él sale a venderlos.
“Sí deja un porcentaje porque de ahí pago mi renta, si hay necesidad en medicinas ahí sale, para la comida, sale, no mucho, 500, 600 pesos, ya no es lo mismo cómo ganar de chalán, 300 pesos, es más poco”.
Don Evaristo y su esposa, forman parte del 75.5 por ciento de la población chiapaneca en situación de pobreza, de dicho porcentaje, el 29 por ciento se encuentra en pobreza extrema.
En Chiapas, 7 de cada 10 habitantes, enfrenta carencias en áreas como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación. Esto no cambia, ni por la ayuda de programas sociales, ni por el cambio de autoridades.
En este 2025, ocho de cada 10 chiapanecos no pueden adquirir los productos de una canasta básica, porque sus ingresos son menores al costo total.
De acuerdo al Inegi, Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional con el porcentaje más alto de población con ingresos laborales inferiores al costo de la canasta alimentaria, la cual, es de dos mil 379.47 pesos en zonas urbanas y a mil 797.48 en zonas rurales.
Además de no tener dinero suficiente para adquirir comida, regularmente, las personas con mayor marginación, viven en zonas de riesgo. Al no poder costear una vivienda, cimentan sus casas a orilla de arroyos, o en zonas inestables.

PIE DE FOTO:
En Tuxtla Gutiérrez, existen más de 600 colonias, barrios y fraccionamientos, y aunque es la capital del Estado, la marginación y pobreza existen.
Foto: Ana Liz Leyte