Luis Vallejo NOTICIAS
Las recetas de la cocina tradicional zoque se han perdido de manera paulatina, así lo señaló Suri Guzmán una cocinera zoque radicada en Copoya.
“Desgraciadamente la cocina tradicional como ustedes saben pues poco a poco se ha ido perdiendo, y fue por eso nosotros comenzamos este movimiento que es la comida tradicional”, señaló.
Guzmán detalló que junto con otras cocineras tradicionales de Copoya iniciaron un movimiento para conservar las recetas zoques; y asimismo piden a los chefs que se respeten las recetas tradicionales.
Recalcó que junto a las otras cocineras tradicionales zoques han tratado de que todos los conocimientos aprendidos de generación en generación por sus mamás y sus abuelas sean transmitidos e inculcados a las nuevas generaciones.
Asimismo, precisó que no están peleadas con la denominada “cocina de autor” de muchos chefs, pues incluso han compartido recetas con ellos, pero si les piden que se apeguen a estas.
“Con lo que respecta a los chefs, en las universidades han llevado cursos con nosotras y es precisamente para que no se vayan perdiendo las raíces y todas las costumbres”, expuso.
En ese sentido, cabe señalar que otras cocineras zoques como la maestra Lucero Aguilar Paredes, cocinera zoque tradicional en el Instituto Tuxtleco De Arte y Cultura (ITAC), ha pedido que se respeten las tradiciones zoques y que no se modifiquen recetas.
Aguilar Paredes indicó que en la cocina zoque tradicional se ocupa el chile blanco, semilla de calabaza molida y la cabeza del camarón seco deshidratada y molida, sin embargo, ya hay quienes cambian las recetas para agregar o modificar los ingredientes.
“Hay quien ya añade chile habanero, chile serrano, chile de árbol entonces ya no es que está haciendo una creación, está desvirtuando la raíz, no está teniendo respeto de la raíz y considero que tenemos obligación de cuidar la raíz” dijo para finalizar la maestra del ITAC.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que cuando se modifica una receta no es una creación sino que se desvirtúa la raíz.