En 2024 la parroquia de Guadalupe más de 900 peregrinaciones y más de 119 mil visitantes
Luis Vallejo NOTICIAS

La parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de la capital chiapaneca prevé una afluencia mayor de peregrinos durante el próximo docenario guadalupano, así lo comentó el párroco Juan Carlos Mendoza Vázquez, quien destacó que la participación ha ido en aumento constante en los últimos años.
En entrevista, el párroco señaló que acuerdo con los registros parroquiales, en 2024 se recibieron más de 900 peregrinaciones, mientras que las autoridades civiles contabilizaron más de 119 mil visitantes. Para este años, las expectativas señalan un incremento que podría alcanzar hasta un 50 por ciento, lo que representa un estimado de 180 mil asistentes tendencia que, según el párroco, está relacionada con el repunte de la vida comunitaria y religiosa tras la pandemia de COVID-19.
Mendoza Vázquez precisó que el docenario inicia el 29 de noviembre con la peregrinación de la catequesis infantil, y a partir del domingo siguiente se espera un flujo importante de fieles. Desde el 1 de diciembre, la parroquia abrirá diariamente de 7:00 a 21:00 horas, extendiendo gradualmente el horario nocturno hasta llegar al periodo del 11 al 12 de diciembre, cuando el templo permanecerá abierto toda la noche.
El párroco explicó que, dependiendo del flujo de grupos, se determinará el tiempo que cada peregrinación podrá permanecer dentro de la parroquia y agregó que, “si hay poca afluencia, pueden quedarse un rato para orar; pero cuando son muchas peregrinaciones, les pedimos que agilicen su visita”,.
Asimismo, destacó que uno de los momentos más importantes será la ceremonia de coronación, programada para el 11 de diciembre a las 22:30 horas, la cual será presidida por el arzobispo de Tuxtla; y las tradicionales mañanitas se llevarán a cabo el 12 de diciembre a las 6:00 de la mañana, encabezadas por el obispo auxiliar.
Además indicó que la peregrinación de Villaflores continúa como la más numerosa, con un estimado de 3,500 a 4,000 participantes, cifra que también ha aumentado en comparación con años anteriores.
Para finalizar, el párroco emitió un mensaje a la ciudadanía y a los participantes del docenario: “La recomendación primera es que vengan a visitar a Nuestra Madre Santísima. Aquí tratamos de que todo se desarrolle con cuidado. Y hacia afuera, pedimos a automovilistas y peregrinos actuar con prudencia y paciencia”.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Señalan que dependiendo del flujo de grupos, se determinará el tiempo que cada peregrinación podrá permanecer dentro de la parroquia de Guadalupe.
