Jhonatan González NOTICIAS

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) la zona metropolitana de Chiapas registró un acumulado de 24 días consecutivos de mala calidad del aire durante las últimas semanas, siendo el 14 de mayo el día más crítico al alcanzar una concentración de 59.7 microgramos por metro cúbico de partículas PM 2.5.
En entrevista Ramón Corzo Toledo, encargado de monitoreo de la calidad de la SEMAHN, advirtió que este fenómeno está relacionado con la temporada de estiaje el cual se caracteriza por las altas temperaturas y ausencia de lluvias, así como un aumento de incendios y quemas agrícolas.
“Al realizarse este tipo de de situaciones o actividades, pues de alguna manera se genera una un contaminante en el aire que es conocido como las partículas, estas al ser de diferentes tamaños y al estar en el aire, desafortunadamente las que son mucho más pequeñas son las que pueden generar mayor contaminación, mayor problemas al ser humano, al ser vivo”, enfatizó.
El especialista indicó que la quema de pastizales e incendios forestales generan partículas de tamaño microscópico, las cuales penetran en los pulmones y pueden provocar daños en el torrente sanguíneo y generar enfermedades como la gripe y asma, principalmente en adultos mayores e infancias.
“Desafortunadamente hemos tenido durante estos días un aumento considerable de mala calidad del aire, usualmente durante ese año por la mañana hemos amanecido en buenas condiciones, desafortunadamente como va pasando el día esto aumenta y hemos obtenido mala calidad del aire”, expuso.
A pesar de la deforestación que viven algunas zonas de amortiguamiento de Tuxtla como el Cañón del Sumidero, el Cerro Mactumatzá y la reserva El Zapotal, el encargado del monitoreo aseguró que los vientos dominantes y la topografía de Tuxtla Gutiérrez han ayudado a dispersar la contaminación.
En comparación con el año pasado, el funcionario afirmó que el 2024 fue el más crítico, debido a que se presentaron tres episodios de contingencia ambiental por la alta contaminación, en tanto que en lo que va del año no se ha reportado esos niveles de contaminación.
PIE DE FOTO:
De acuerdo con la SEMAHN la zona metropolitana de Chiapas registró un acumulado de 24 días consecutivos de mala calidad del aire durante las últimas semanas.
Foto: Jhonatan González