Señaló que laborar 12 horas no solo se afecta el tiempo de descanso, sino la convivencia familiar y el espacio de recreación
Luis Vallejo NOTICIAS

Francisco “Paco” Rojas Toledo, octavo regidor del ayuntamiento capitalino comentó en entrevista que el nuevo horario del personal de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) va en sentido contrario a la propuesta del Gobierno Federal para que se reduzcan las jornadas laborales.
“A mí como empresa, me exigen que mis trabajadores laboren ocho horas, ahora hay la tendencia a que se modifique de 48 horas a la semana a 40, y creo que quien debe poner el ejemplo es el propio gobierno con sus empleados; entonces ahí veo un acto de incongruencia”, sostuvo.
Rojas Toledo señaló que cuando fungió como alcalde de la ciudad capital modificó el horario de los trabajadores de la SSPyTM, y los policías pasaron de trabajar turnos de 24 horas por 24 de descanso a tener turnos de 12 horas.
“Originalmente los policías trabajaban 24 por 24, es inhumano, es fuera de los derechos humanos, además nadie puede trabajar 24 horas, tiene que dormir, tiene que tener sus temas familiares o económicas, etcétera, entonces yo decidí en mi gobierno cambiarlo a 12 por 24 de descansos; no era lo ideal, lo ideal sería ocho horas como cualquier empleado, pero si lo pasaba ocho horas, pues me quedaban pocos policías para poder cubrir la ciudad” detalló.
En ese sentido dijo que por las funciones de los policías quienes tienen que estar en las calles se entiende el horario, sin embargo, para el personal administrativo que se encuentra en oficina lo considera algo excesivo.
Paco Rojas indicó que además de afectar el bienestar de los trabajadores y lejos de aprovechar ese tiempo este podría ser una carga económica más fuerte para el erario municipal al tener más tiempo prendidos los equipos de cómputo y climas entre otros.
Asimismo, destacó que la calidad de trabajo de un empleado con más de ocho horas estar en una oficina disminuye y ya 12 horas es un horario laboral en el que no solo se afecta el tiempo de descanso, sino la convivencia familiar y el espacio de recreación que son necesarios para una buena calidad de vida.
“Una madre de familia que trabaja por necesidad. va a entrar a las 9 de la mañana y salir a las 9 de la noche, dime quien va a tener tiempo para convivir con su familia, y no solamente eso. La mujer es fundamental para la educación de los hijos. No convive con sus hijos, ni el papá ni la mamá; imagínate ¿qué calidad de hijos se van a tener o qué futuras generaciones tendríamos?, entonces yo creo que esto es completamente antilógico, antihumano y que no va a dar los resultados que esperan”, dijo para finalizar.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Paco Roja indicó que además de afectar el bienestar de los trabajadores se aumentará la carga económica al erario al tener más tiempo prendidos los equipos de cómputo y climas entre otros.