Luis Vallejo NOTICIAS

David Hernández Pérez, el nuevo Secretario de Seguridad Pública Municipal de la capital chiapaneca vulnera los derechos laborales del personal de esa dependencia municipal que depende del ayuntamiento tuxtleco.
Esto debido a que a partir del pasado martes 15 de julio los trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Tuxtla Gutiérrez tendrán que cumplir con un horario de 12 horas diarias.
Lo anterior le fue informado al personal adscrito a la SSPyTM por medio de la circular SSPyTM/0006/2025, firmada por Hernández Pérez la cual dice textual: “Se ordena al personal cumplir en tiempo y forma con cualquier instrucción operativa, administrativa o táctica emitida por la superioridad, derivada de necesidades del servicio; permanecer en disponibilidad funcional en los términos que determine esta Secretaría para la atención de turnos, comisiones, eventos especiales, operativos emergentes y toda actividad institucional justificada, a partir de la emisión de esta circular, el horario laboral será de lunes a viernes, con jornadas de 12 (doce) horas diarias, se establece como descanso regular los días sábado y domingo, salvo las guardias que se establezcan”.
Algunos trabajadores afectados quienes por temor a represalias han pedido omitir su nombres expresaron su inconformidad, pues señalan que estas jornadas laborales exceden los límites establecidos por la Ley Federal del Trabajo y que atentan contra el derecho al descanso, a la salud y a una vida digna.
Resalta además que el nuevo titular de la SSPyTM también incluyó guardias adicionales los fines de semana para el personal, una medida que además de ser considerada excesiva, ha sido señalada como una clara vulneración a los derechos laborales y humanos de quienes integran esa corporación.
Cabe destacar que, David Hernández cierra la circular con una advertencia para el personal en el siguiente texto, “El cumplimiento de las funciones asignadas no es opcional, sino una obligación legal y moral inherente al cargo que cada uno ostenta, por lo que cualquier omisión, desacato o conducta contraria al marco normativo será sancionada conforme a lo dispuesto en la legislación aplicable, es decir que podría haber sanciones para quienes no estén de acuerdo con esta imposición que vulnera sus derechos laborales.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Trabajadores afectados expresaron su inconformidad, pues señalan que estas jornadas laborales atentan contra el derecho al descanso, a la salud y a una vida digna.
