Indicó que en el Hospital Regional Rafael Pascacio Gamboa de Tuxtla atienden a mamás de 13 años y 12 años de edad
Luis Vallejo NOTICIAS
Hay más frecuencia en los embarazos en mujeres adolescentes en la entidad, así lo comentó en entrevista, el pediatra neonatólogo, Roberto Eleazar Camacho Ruiz, jefe del servicio de neonatología del Hospital Regional Rafael Pascacio Gamboa
“Una de las cosas que estamos teniendo más frecuentes es la condición de embarazos en mujeres adolescentes, hemos tenido mamás de 13 años y 12 años”, sostuvo el especialista.
El especialista resaltó que las madres adolescentes van a tener muchos riesgos para ellas de padecer diversas patologías y las que incluso que se pueden llevar también a su hijo.
Asimismo, Camacho Ruiz recalcó que los embarazos en adolescentes conllevan diversos factores, tanto para la madre como para el bebé y los que inciden para que se presenten nacimientos prematuros, entre los que resaltan la desnutrición y la edad de la madre.
“De forma ideal tendríamos que ver la condición de que nace un niño, con una mamá sana, un niño sano, en una familia que son felices y todo está muy bien; por desgracia la realidad no es esa, la realidad que nosotros vivimos aquí en el hospital de que más del 10 por ciento de nuestros niños tienen una condición de que no nacen en las condiciones ideales y esto nos pone en riesgo mayor”, expuso.
En ese sentido, cabe señalar que las autoridades de salud han planteado que se implemente en el estado la Ruta NAME (Niña, Adolescente, Madre o Mujer Embarazada), una estrategia enfocada en la prevención y seguimiento de las niñas embarazadas menores de 15 años, que consiste en integrar a todos los sectores a nivel interinstitucional.
Dicha estrategia busca que las autoridades locales, municipales, estatales y hasta federales, notifiquen una vez que se detecte una niña embarazada, ya sea a raíz de una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), en un aula escolar, en una consulta médica, o bien, sean notificadas por agentes municipales o comisariados ejidales, para que se le pueda dar seguimiento al embarazo y garantizar los derechos del recién nacido.
Foto: Luis Vallejo
Pie: Las autoridades de salud han planteado que se implemente en la entidad la “Ruta NAME” una estrategía para dar la atención una vez que se detecte una niña embarazada.