6 de cada 10 mujeres utilizan transporte público, 7 de cada 10 sufren agresión

Daniela Grajales NOTICIAS

En la capital chiapaneca, seis de cada 10 mujeres utilizan transporte público todos los días, siete de cada 10 temen sufrir agresiones, esto de acuerdo con la Secretaria de Igualdad de Género.
“Los datos nos muestran que la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres, sobre todo en nuestro estado, son muy grandes, la violencia en la que viven es parte de su cotidianidad”, dijo Gabriela Aquino, representante de PAIMEF.
Este panorama ha alertado al sector transportista de la capital, que optó por proteger a las usuarias; algunas unidades ya cuentan con un botón de pánico y cámaras de seguridad en su interior, como apoyo ante cualquier agresión a la que pudieran estar expuestas.
Las mujeres quienes suelen ser con mayor frecuencia víctimas de los últimos dos (amenazas verbales, en Chiapas hubo 42 mil 648 delitos cometidos hacia mujeres en 2021, cabe recalcar que la calle es el espacio público más peligroso para las mujeres que se desplazan o viajan a pie y es el más concurrido, las mujeres más vulnerables son aquellas que viven en zonas periféricas y en situación de pobreza, uno de los grandes obstáculos para ellas son la lejanía de los servicios de salud, instituciones gubernamentales, instituciones educativas de nivel medio superior y superior, plazas comerciales, mercados, etc., lugares que son frecuentados por motivos de regreso a la casa, estudio, trabajo, cuidados para la familia y el hogar, trámites, etc.
La lejanía resulta ser la barrera principal para acceder con facilidad a transportes seguros, puesto que los costos de los taxis o transportes privados por medio de aplicaciones resultan ser costosos mientras más grandes son las distancias. La lejanía de los puntos de origen de las mujeres a los lugares de destino, no solamente es espacial o económica, se suman las problemáticas de los horarios del transporte público, puesto que cada ruta en Tuxtla Gutiérrez, cuenta con horarios distintos y deja de haber transporte a partir de las 21:00hrs.
En la mayor parte del servicio, teniendo que optar por otros medios para trasladarse y haciendo inseguro desplazamiento y manteniéndola en una situación de precariedad económica, por el costo generado.
La Encuesta Nacional de la Dinámica en las Relaciones en los Hogares, reportó que 278 mil 048 mujeres sufrieron violencia en ámbito comunitario en el estado, más de 3,960 que en 2016; además, el 58.1% de las mujeres víctimas en Chiapas se encuentran dentro del rango de edad de 18 a 39 años.
Los delitos más frecuentes en el espacio público a nivel estatal fueron el robo o asalto en calle o transporte público (18.2%), amenazas verbales (13%) y otros delitos (5.9%, que incluye secuestro, secuestro exprés, delitos sexuales, en los que se incluyen el hostigamiento o intimidación sexual, manoseo, exhibicionismo, intento de violación y violación sexual).

PIE DE FOTO:
En la capital chiapaneca, seis de cada 10 mujeres utilizan transporte público todos los días, siete de cada 10 temen sufrir agresiones.
Foto. Daniela Grajales