Con el objetivo de concientizar, prevenir y orientar a la ciudadanía sobre este grave delito que afecta a millones de personas en todo el mundo

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, este miércoles 30 de julio se llevó a cabo la “Feria Informativa Contra la Trata de Personas” en la Pérgola del Parque Central Miguel Hidalgo, un evento convocado por el Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Trata, con el objetivo de concientizar, prevenir y orientar a la ciudadanía sobre este grave delito que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El acto protocolario dio inicio a las 10:00 horas con la presentación del presídium, conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno, representantes de organismos internacionales, asociaciones civiles y dependencias que conforman el Comité Interinstitucional.
En representación de la Farah Cerdio Moisés, Titular del INM en Chiapas, la Subrepresentante Federal del INM Rosa Isela Antón Talarico, destacó la relevancia de unir esfuerzos para enfrentar la trata de personas, un delito que priva a las víctimas de su dignidad, seguridad e integridad, y que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres, hombres, personas migrantes y otros grupos en situación de vulnerabilidad.
“La trata de personas nos interpela a todos. Es un crimen que trasciende fronteras, edades y géneros. Por eso, este día representa una oportunidad para reforzar la conciencia colectiva y fortalecer los mecanismos institucionales de prevención, identificación y protección a las víctimas”, subrayó.
La funcionaria agradeció el respaldo del presidente municipal, Aarón Yamil Melgar Bravo, por facilitar el espacio y sumarse al trabajo conjunto que impulsa el Comité, mismo que desde su creación en 2007 ha crecido de 8 a 14 instituciones y organizaciones que desarrollan actividades de capacitación y concientización sobre este tema.
Enseguida, tomaron la palabra Gabriela Melquizabeth Pérez Hernández, subdirectora de la Fiscalía de Trata de Personas, y Gustavo Gouveia, jefe de la Sub-Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), quienes coincidieron en la necesidad de una respuesta interinstitucional ante los factores estructurales que alimentan este delito, como la pobreza, la desigualdad, la violencia y la falta de acceso a la justicia.
Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Aarón Yamil Melgar Bravo, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento para continuar trabajando coordinadamente con las instancias federales, estatales y locales, así como con organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
“Esta feria no solo representa un espacio informativo, sino una plataforma para visibilizar a las víctimas, para escuchar sus historias y para que cada ciudadano se convierta en un aliado en la prevención de este delito”, expresó.
El evento concluyó con el corte de listón que marcó el inicio formal de la feria, donde las instituciones participantes instalaron módulos de atención y orientación al público.
Entre las dependencias presentes se encontraron: Instituto Nacional de Migración (INM), Fiscalía General del Estado (Fiscalía de Trata de Personas y Fiscalía de Inmigrantes), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Secretaría de Educación Pública, Jurisdicción Sanitaria VII, DIF Regional, ACNUR, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Albergue Por la Superación de la Mujer A.C. Y Refugio Casa Frida
Cada institución ofreció información relevante sobre los recursos y mecanismos legales existentes para prevenir la trata, identificar posibles víctimas, denunciar casos y brindar asistencia integral. Asimismo, se distribuyó material educativo sobre los factores de riesgo, las señales de alerta y los canales de ayuda disponibles para quienes se encuentren en una situación de vulnerabilidad.
El Comité Interinstitucional de Atención a Víctimas de Trata de Personas en Chiapas reiteró que continuará impulsando acciones coordinadas para fortalecer la protección de los derechos humanos, fomentar una cultura de denuncia y erradicar este flagelo que, según datos internacionales, afecta a más de 50 millones de personas en condiciones de esclavitud moderna.
La feria fue abierta al público en general y contó con la asistencia de autoridades, estudiantes, profesionales de distintas áreas y ciudadanía en general. Durante el evento se enfatizó que combatir la trata de personas no es una tarea exclusiva del Estado, sino una responsabilidad compartida entre gobierno y sociedad.
La jornada cerró con un llamado colectivo a mantenerse vigilantes ante cualquier manifestación de este delito y a sumar esfuerzos para construir una sociedad más informada, solidaria y libre de explotación.

PIE DE FOTO:
Se llevó a cabo la “Feria Informativa Contra la Trata de Personas” en la Pérgola del Parque Central Miguel Hidalgo.
Foto: Sergio García