Se han entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Migración para ser asegurados y procesados en la Estación Migratoria Siglo 21.

Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

PIE DE FOTO: Las decenas de migrantes se han concentrado en el parque central Miguel Hidalgo que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate.Foto: Sergio García

Tapachula.- En pequeños grupos de 100 migrantes de Haití, africanos, Venezolanos, chinos, cubanos, ecuatorianos y colombianos, han desistido de caminar en caravanas para entregarse a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), para ser asegurados y procesados en la Estación Migratoria Siglo 21.

Las decenas de migrantes se han concentrado en el parque central Miguel Hidalgo, donde se está el mayor flujo de personas de unas 20 nacionalidades que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate para empezar su travesía a la Frontera Norte.

Este lunes, una furgoneta del Instituto Nacional de Migración (INM) y un elemento del grupo Beta, arribaron hasta el parque central Miguel Hidalgo, para ordenarlos e informarles que serán llevados a la Estación Migratoria para ser procesados.

En tanto que el Centro de Dignificación Humana, representado por Luis Rey García Villagrán, dio a conocer que empezará actos de concientización a las autoridades involucradas en el fenómeno migratorio.

El migrante de Venezuela, Isaac Ugarte, denunció que el mismo Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, le otorgó un documento, el cual se lo rompieron en el camino y le dijeron que no le servía para transitar.

“Mi papel me lo rompieron en Arriaga, luego me bajaron a Comitán y nos dieron otro papel y empecé a caminar con las vías del tren y llegamos a Veracruz, donde tomamos el tren porque, no nos dejan seguir y me regresaron de nuevo a Villahermosa, Tabasco, sin embargo, nos devolvieron hasta Tapachula engañados nuevamente”.

Un agente del grupo Beta, les dio instrucciones a los migrantes para que se juntaran y pudieran subir a la furgoneta y puedan ser atendidos por el personal en la Estación Migratoria Siglo 21

Incluso, familias de migrantes de Ecuador, han dejado atrás, la idea de poder seguir su travesía hacia la Frontera Norte para ir a los Estados Unidos, debido a que se les ha terminado su dinero para sostener pago de rentas, alimentos, pasajes y esperar sus documentos.

Cerca de mil migrantes, en su mayoría haitianos, venezolanos, africanos y centroamericanos, se arremolinaron en la parte externa para solicitar la petición de asilo en México, luego de llegar de una larga travesía de unos 7 países.

En la COMAR, también se tiene un control estricto con agentes de la Guardia Nacional con equipos antimotines y efectivos de la policía municipal y el personal de esta institución que brinda atención a los cientos de migrantes que llegan en busca de sus trámites.

Las caravanas de miles de migrantes centroamericanos y sudamericanos, marcaron en el 2022 un problema fuerte en la Frontera Sur, debido a que pasaron cientos de migrantes en éxodos que venían huyendo de la violencia, inseguridad, las pandillas y de la situación económica, por lo que emprendieron la idea de poder viajar a los Estados Unidos de manera irregular.