Están hospitalizados en el Pediátrico de Tuxtla, los cuales en ocasiones carecen de abasto de medicamentos, insumos y estudios que requieren
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En Chiapas, se tienen más de 400 niños que están hospitalizados en el Hospital Pediátrico de Tuxtla Gutiérrez, los cuales en ocasiones carecen de abasto de medicamentos, insumos y estudios que requieren.
Rafael Alegría López, activista que apoya a los niños con cáncer, señaló que en ocasiones, como organizaciones y personas que apoyan a los menores, se ven con la necesidad de cubrir algunos gastos, insumos oncológicos y traslados.
Remarcó que en Chiapas, las condiciones de la Secretaría de Salud, son deplorables y es triste que los niños sufran con todas las carencias, donde en ocasiones se tiene que ver afectados en su tratamiento dada las condiciones económicas que tienen.
Son pocos los niños que libran esta enfermedad, donde muchos ingresan al Hospital Pediátrico, donde muchos tienen la falta de medicamentos, por lo que es necesario atender este tema.
Indicó que es importante que las autoridades estatales, se enfoquen en otorgar los diferentes tipos de medicamentos para poder llevar su tratamiento y otro de los temas es la donación de sangre para las plaquetas.
Además, solicitó a las autoridades que se realice un mapeo para conocer cuántos niños hay con cáncer infantil y sobre todo que canalicen en las diferentes unidades médicas oncológicas para poder darles un tratamiento oportuno, y sobre todo no prolongar las citas cada ciertos meses y en caso de los niños va aumentando.
Estableció que lo incorrecto es que se mienta a los ciudadanos que hay medicamentos, cuando en realidad los padres de familia corren para conseguirlos debido al desabasto.
La mayor parte de los niños sufre cáncer de leucemia, cerebral, en los huesos y de estómago, donde cada vez, es mayor el número de niños que van ingresando, donde el hospital no se da abasto.
Sin embargo, refirió que existe la bondad y la iniciativa de algunas personas que llevan insumos que van desde pañales, alimentos, ropa para el frío y algunas personas que van apoyar a los padres porque algunos están fuera de su ciudad o municipio.
Además, remarcó que no se cuenta con apoyos para traslados a la Ciudad de México.
Por ello, deben entrar asociaciones para poder cubrir lo que se supone que el gobierno debe hacer.
PIE DE FOTO.
Rafael Alegría López señaló que en ocasiones, organizaciones y personas que apoyan a los menores, se ven con la necesidad de cubrir algunos gastos, insumos oncológicos y traslados.
foto: Sergio García