El padre César Augusto Cañaveral alertó de una nueva oleada migratoria que viene de Panamá hacia México y en los próximos días van a estar en la ciudad
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- La crisis migratoria en la Frontera Sur de México, requiere atención internacional al ser un tema global por la llegada de miles de migrantes que ha saturado la ciudad de Tapachula en busca de asilo político
El padre César Augusto Cañaveral, responsable de la Pastoral de Movilidad Humana en Tapachula, aseguró que México requiere de una respuesta internacional, porque el tema de la crisis migratoria es global, ya que no es un tema local de Tapachula, si miramos atrás, el problema de la migración se viene acrecentando.
“Estos éxodos masivos han creado un desafío para los gobiernos el tema aquí en Tapachula la respuesta no ha sido eficaz en temas de derechos humanos, aunado a esto el gobierno ya no tiene cómo dar respuesta a estos nuevos éxodos migratorios”
En esta conferencia de prensa, el migrante venezolano, Néstor Herrera, pidió al gobierno mexicano que lo deporte a su país, porque se ha enfrentado a muchas cosas y ahora ya no quiere avanzar porque ha pasado demasiado trabajo, al que nunca se imaginó.
“Quizás en un momento pensé en el sueño americano, pero ahora me arrepiento, por todo lo que ha pasado en su ruta desde Panamá hasta Guatemala, siempre tuve en la mente de llegar México para tener un regreso humanitario”.
El sacerdote de la iglesia católica en Tapachula, alertó de una nueva oleada migratoria que viene de Panamá hacia México y en los próximos días van a estar en la ciudad.
Otro de los testimonios, es de una migrante hondureña, Kelly Yamilet Ortega, quien huyó de su país junto a su familia, por la extorsión y amenazas de muerte por parte de maras que le pedían dinero obtenido de su negocio.
La mujer al momento de exponer su testimonio, explicó que nunca imaginó tener tanto temor de estar en su país, al ser hondureños deberíamos sentirnos seguros.
La migrante que está actualmente embarazada, narró que las maras, le propusieron que vendieran droga a lado de un colegio grande, donde tenían su negocio para saldar la deuda que tenían con las maras, pero cómo se negaron les advirtieron que se atuviera a las consecuencias
“Nosotros somos una familia cristiana, oramos y le pedimos al señor que podíamos hacer, lo único que nos quedaba era salir de nuestro país e irnos a un lugar donde nuestra familia, hijos y nuestra vida estaba a salvo”
Tras huir de su país, llegaron a México, llegaron a Tapachula, donde lograron llegar al albergue Belén, donde actualmente tiene techo, comida, atención médica y están en su proceso de la COMAR para poder tener su legal estancia en Tapachula.
Cañaveral Pérez, refirió que viene una migración mal informada de su país de origen, hay organizaciones que les ofrecen algo y eso es una forma de atraer a más migrantes.
Insistió que en el discurso del gobierno federal dice que la migración es ordenada, pero eso no existe, lo que hay es una migración desordenada, por lo que el gobierno federal debe replantear el fenómeno migratorio.
PIE DE FOTO:
La crisis migratoria en la Frontera Sur de México, requiere atención internacional al ser un tema global por la llegada de miles de migrantes.
Foto: Sergio García