Con cientos de personas migrantes de África, Cuba, Venezuela, Honduras, Panamá que quedaron varadas por las políticas migratorias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIA

Tapachula.- Organizaciones de la sociedad civil y autoridades de la Frontera Sur, celebraron este 20 de junio el Día Mundial del Refugiado, “Un encuentro Sin Fronteras 2025” con cientos de personas migrantes de África, Cuba, Venezuela, Honduras, Panamá que quedaron varadas por las políticas migratorias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por lo que buscan un trato justo, se respete sus derechos humanos.
La Coordinadora de la oficina del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), América Pérez, dijo que este día se reconoce la fortaleza de las personas que tienen que huir de su país, no por decisión propia, sino que se les obliga a eso,
“Es un día que se visibilice la hospitalidad, la solidaridad desde las personas locales y personas refugiadas donde se reconoce a las personas que tienen que huir de su país no por decisión propia, sino que las orilla a eso”
La directora de relaciones internacionales y desarrollo transfronterizo, Denisse Lugardo Escobar, informó que, en Tapachula, se recibe más del 65 % de las solicitudes de personas refugiadas.
“Precisamente estamos festejando eso, la multiculturalidad se enriquece no sólo culturalmente, sino económicamente gracias a las personas que vienen y se quedan viviendo en Tapachula de manera legal el 65 % se queda viviendo, prevalece son tres, Haití, Cuba y Venezuela”
Yeni Limonta, migrante cubana refugiada, acudió al día mundial de refugiados, donde externó que una de los principales retos que enfrentan es poder encontrar trabajo, sin embargo, con el acompañamiento de las organizaciones y las instituciones ha seguido su proceso para obtener su residencia permanente.
“Solo por citar un ejemplo si uno adquiere la Curp no puedes encontrar aun en los mercados y en los trabajos particulares explotan mucho al migrante, de alguna manera cuando uno logra la residencia permanente es diferente y tienes derecho al empleo”
María Martínez, migrante de Panamá, quien se ha establecido en Tapachula, denunció que ha recibido rechazó y discriminación, situación que la entristece porque la discriminan por su color y ser una persona extranjera.
“Hoy, estoy muy feliz me estoy desestresando de los problemas que uno tiene, estoy bien es muy duro porque no conoces a nadie, estás lejos de la familia y tienes que trabajar duro para conseguir la renta y la comida”
PIE DE FOTO:
Organizaciones de la sociedad civil y autoridades de la Frontera Sur, celebraron este 20 de junio el Día Mundial del Refugiado, “Un encuentro Sin Fronteras 2025” con cientos de personas migrantes.
Foto: Sergio García