Observador del fenómeno migratoria pide a su titular, Xadeni Méndez Márquez que atienda el asilo y refugio político
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- En la Frontera Sur, activistas y migrantes han interpuesto un juicio de garantía para que sean atendidos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ya que esta institución se ha transformado y ha perdido su esencia para lo que fue creado que es el protocolo de Cartagena.
Por lo que hizo un llamado a la Coordinadora General de la COMAR, Xadeni Méndez Márquez, para que atienda el asilo y refugio político que está empeñado, por lo que se tratará de visualizar algunos casos porque solo a través de los ordenamientos de los jueces federales la COMAR en Tapachula, es que procede en algunos casos.
De la totalidad de las solicitudes de refugio de la COMAR, el 40 % las resuelve los juzgados federales, esa es una cuestión grave, que necesita ser atendida.
“Hacemos un llamado a la opinión pública para que presione a las instituciones si quiere, hay un verdadero problema contra la discriminación y el odio, esta cultura del odio contra los migrantes cualquiera que sea su nacionalidad”
En Tapachula, algunos migrantes acuden al Poder Judicial para poder interponer esos amparos para que sean atendidos más rápido en la COMAR.
PIE DE FOTO:
En la Frontera Sur, activistas y migrantes han interpuesto un juicio de garantía para que sean atendidos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
Foto: Sergio García