Con la presencia de diversas organizaciones, colectivas, activistas, academia y personas en contexto de movilidad humana
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba y Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, A.C., a través del Observatorio de Racismo en México y Centroamérica, llevaron a cabo el cuarto foro de trabajo del proyecto «Cartografías del Racismo Ambiental» con la presencia de diversas organizaciones, colectivas, activistas, academia y personas en contexto de movilidad humana.
Cartografías contribuye en la lucha por la justicia climática y racial mediante la sistematización clara y entendible de información relacionada sobre los vínculos entre el cambio climático, la movilidad humana y el racismo ambiental, siendo una plataforma virtual pronta a lanzarse y que sea accesible para todas las personas, además de ser una herramienta de denuncia y exigencia a los Estados para tomar medidas concretas y urgentes en cuanto a la adaptación y mitigación del cambio climático.
Mediante una metodología lúdica y el uso de pedagogías sociales, las personas participantes del tercer foro reflexionaron sobre:Racismo ambiental: Nombrando la carga desproporcionada de la degradación ecológica que experimentan las comunidades racializadas en relación con aquellas blancas, en relación al acceso al agua y explotación hídrica, la agroindustria y las industrias de energías renovables.
Movilidades climáticas: Analizando los vínculos entre el cambio climático y la movilidad humana, así como las experiencias de grupos históricamente discriminados ante los efectos del cambio climático. Y, a la par, se cuestionó la diferencia de trato de los Estados-nación ante migrantes europeos en contraste a personas migrantes racializadas.
● Conductas discriminatorias: Rescatando la memoria de experiencias relacionadas a la migración y al racismo en los distintos puntos del territorio mexicano y de los países centroamericanos. Además, se tomó apunte de las principales expresiones o conductas racistas cometidas contra las personas migrantes tanto por el Estado como por civiles en lo privado.
El observatorio mx es una organización de la sociedad civil que busca visibilizar, denunciar y abrir la conversación sobre el impacto del racismo en poblaciones históricamente discriminadas en México y América Latina. “Nos dedicamos a la divulgación, educación, investigación y acompañamiento jurídico, de la mano de instituciones sociales, públicas y privadas, con un enfoque antirracista, de derechos humanos e interseccional”
El Observatorio de Racismo en México y Centroamérica es un proyecto liderado por RacismoMX cuyo objetivo es documentar e investigar prácticas y discursos racistas, así como contribuir mediante acciones con la erradicación del racismo en la región.
PIE DE FOTO:
Llevaron a cabo el cuarto foro de trabajo del proyecto «Cartografías del Racismo Ambiental».
Foto: Sergio García
