Para tener espacio, tranquilidad y calmar las grandes afectaciones económicas que han dejado los indocumentados
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Ante la llegada de miles de migrantes a la Frontera Sur de México, los comerciantes del centro pidieron al gobierno mexicano el cierre de la frontera de México con Guatemala para tener espacio, tranquilidad y calmar las grandes afectaciones económicas que han dejado los indocumentados ya que pocos migrantes consumen artículos básicos y alimentos.
El presidente de la Organización de Comerciantes, César García Jiménez, expresó que el Instituto Nacional de Migración (INM) sirve para dos cosas, para nada y para más o menos hacer un trabajo, pero no hacen lo verdadero.
Mientras que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), tarda muchos en hacer los trámites, por lo que esa contención y tardanza en el proceso provoca que la ciudad esté al tope de la migrantes
“Parece que estuviéramos en el 2018, cuando fue la primera caravana donde llegaron miles y miles, pero ahora, están llegando personas de migrantes de Haití, Colombia, Ecuador y hasta chilenos, al ver la comodidad del gobierno”.
Los empresarios, dijeron que ya no pueden seguir con el caos que causan los extranjeros, porque son miles de personas que viven hacinados y ocupando los espacios públicos.
El costo como ciudadano es mayor que el beneficio que dejan los migrantes.
Este grupo de empresarios, pidió al gobierno federal, el cierre de la frontera y optimizar, para que fluya más rápido sus procesos y se vayan más rápido con sus documentos.
“Optimizar el servicio que se les da debe mejorar por parte de migración, Comar y Acnur y no entretenerlos para otorgarles sus tarjetas de visitante para que se vayan, ser duros como Estados Unidos”
En Tapachula, la migración, ha crecido de manera exponencial, ya que han invadido predios, condóminos, invadido propiedades y a las personas que rentan departamentos ya no quieren pagar a los arrendatarios, además de consumir mayores servicios
Desde el 2008, la migración irregular creció de manera increíble, ya que los números han crecido de hasta 200,000 personas, porque unos entran y salen de Tapachula, situación que ha rebasado a todos al no haber ningún orden para el ingreso de las personas.
