Ante la creciente llegada de extranjeros que terminan varados en Tapachula
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- Ciudadanos de la Frontera Sur de México se organizaron para donar comida, ropa e insumos a migrantes, ante la creciente llegada de extranjeros que terminan varados en Tapachula.
Este domingo, Proyecto Faro de programas comunitario de Misión México y la colectiva “Cafecito para el corazoncito”, se unieron para realizar un día comunitario, donde ofrecieron actividades de limpieza, donaciones de ropa, productos de higiene, actividades culturales y una piñata para los menores migrantes.
Laisha Desirée, gerente de programas comunitario de Misión México, explicó que en el campamento ubicado en el Ejido Viva México, se entregaron 350 sándwiches e igual número de platos de comida para la población adulta originaria de Venezuela, colombianos, haitianos, africanos y de otros países.
“Desafortunadamente es una situación que es una emergencia, pues lamentablemente no está siendo atendida de una manera digna y se le esta faltando los derechos a los migrantes y en este caso se vino a pasar un momento agradable y a promocionar la higiene que deberían tener en este sitio y los alimentos que no todos se les garantiza”.
En este campamento, habían alrededor de 700 personas, pero, sin embargo, en Tapachula, hay miles de personas que se encuentran en movilidad en situación de calle.
Luis Ochoa, migrante de Venezuela, agradeció la entrega de alimentos por parte del grupo Faro y Cafecito para el corazoncito, ya que con estos alimentos les permite a tomar fuerzas y seguir su camino rumbo a los Estados Unidos
“Este es un minuto de esperanza y con esta comida nos da fortaleza, porque llevamos seis días esperando los camiones en este campamento y seguiremos en espera con mi esposa y mi hijo”.
Gerardo Espinoza, originario de Acapetahua, con residencia en Tapachula, miembro de “Cafecito para el Corazoncito”, manifestó que su iniciativa nació en el mes de enero con la intención de repartir café a personas en movilidad forzada en Tapachula.
Destacó que acudieron a realizar una actividad particular donde la situación es precaria, donde colaboran con la organización México y proyecto faro, donde se llevó el arte, la cultura para crear un espacio de hospitalidad en Tapachula.
“En las entregas diversas que hemos hecho siempre ha habido cine, música y en esta ocasión, se tuvo el personaje “Pirata del mar del Sur”, es una obra de teatro basada en un libro de la autora Erika Zepeda, guía para hacer un pirata, donde se hizo un proceso de improvisación utilizando el personaje”.
Espinoza, refirió que con estas actividades, se tiene la intención de generar empatía y humanizar, dejar de pensar que son migrantes, ponerse en los zapatos de ellos y generar entre tantas experiencias adversas que han pasado en su caminar y que se lleven ratos de alegría.
Cafecito para el corazoncito, inició en el parque Miguel Hidalgo, pero debido a su remodelación empezaron dónde están los flujos migratorios más intensos, en las calles y en Viva México es la cuarta ocasión.
De acuerdo a Desirée, el proyecto comunitario de Misión México, lanza proyectos para comunidad mexicana y en movilidad, además de otorgar clases gratuitas, cocinas comunitarias, natación, deportes y un centro comunitario en Tapachula y otro en la comunidad trinitaria en Unión Juárez donde se brinda comida tres veces por semana y se trabaja con la población de Puerto Madero
PIE DE FOTO:
Ciudadanos de la Frontera Sur de México se organizaron para donar comida, ropa e insumos a migrantes.
Foto: Sergio García