Para que los niños, familias y personas adultas puedan convivir todo un día con diversas actividades
Sergio García CORRESPONSAL / NOTICIAS

Tapachula.- El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), realizó este viernes, el evento “Un nacimiento de esperanza”, con el objetivo de que los niños, familias y personas adultas puedan convivir todo un día con diversas actividades.
Karen Pérez, del Servicio Jesuitas a Refugiados México, consideró que este 2023, es un cierre de año complicado, a pesar de que se realiza una actividad de dispersión, de alegría, el tema migratorio es difícil.
El Nacimiento de la esperanza, es un evento que está intencionado para despejar por lo menos un día en la mente de las personas, en acciones de alegría e integración local.
Este evento reunió a cerca de 800 personas entre niños, mujeres y hombres que están a la espera de vías de regularización, al menos por este mes de diciembre.
No hay condiciones óptimas de espera para trámites de refugio en Tapachula, hay muchas situaciones de fallecimientos en carreteras, el tema de acompañar estas personas o familias queriendo tener un digno sepulcro para sus familiares.
“Solo en esta semana que pasó, se tienen tres casos que nosotros conocemos, hay tres fallecidos con nombres y apellidos, creemos que las cifras de este año, no solo en Tapachula, sino en el territorio ha rebasado por muchísimo el año pasado, sobre todo en accidentes en carreteras, autobuses y carros que transportan a personas en toda la República Mexicana”.
Pérez, consideró que para el siguiente año esperan un incremento a las violaciones a los derechos humanos, por lo que están intentando acompañar y entender las políticas migratorias tan duras y que recrudecen a las personas en movilidad.
Las rutas de migrantes, son cada vez más riesgosas, por distintos factores desde el clima y desde otro interés que tienen que ver con negociar con personas en movilidad.
Aunque, no se tienen datos exactos en la Frontera Sur de México, el SJR ha atendido a 5,000 personas de forma directa, aunado a unas 70,000 peticiones de asilo de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)
La Secretaría de Juventud y Deporte Municipal se unió a este evento del programa “Un nacimiento una esperanza”, que fortalece la sana convivencia e integración de la población local y en contexto de movilidad.
En representación de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas, resaltó que con estas actividades también se promueve el respeto, la solidaridad y la empatía en todos los ciudadanos.
PIE DE FOTO:
El Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), realizó este viernes, el evento “Un nacimiento de esperanza”.
Foto: Sergio García